Fallece Alma Rosa Aguirre, la actriz de la Época de Oro del cine mexicano que siempre quiso una vida normal
Alma Rosa Aguirre, hermana mayor de Elsa Aguirre y actriz de la Época de Oro del cine mexicano, falleció este 27 de enero a los 95 años en la Casa del Actor, institución en la pasó los últimos años de su vida debido a los problemas de salud que le dificultaban la movilidad.
Falleció la actriz Alma Rosa Aguirre, en La Casa del Actor, rodeada del cariño de sus compañeros, mi más sincero pésame a su hermana Elsa. Descanse en paz. pic.twitter.com/4LhJpahKJm
— Ana María Alvarado (@anamaalvarado) January 28, 2025
Alma Rosa, que el 19 de febrero de 2025 habría cumplido 96 años, tomaba con tranquilidad sus días y aseguraba que no le temía a la muerte. "He vivido muchas cosas bonitas (...), tuve una trayectoria hermosa, para mí estar en el cine fue como un sueño, me retiré joven, todo fue muy rápido y va uno pasando el proceso de la vida y te vas haciendo vieja, pero me siento a gusto y vamos a ver que se presenta en la vida", declaró en una entrevista a TV Notas a inicios de 2020, cuando la pandemia por covid aún no iniciaba.
Y es que quizá la actriz de La familia Pérez y Los hijos ajenos es el mejor ejemplo de saber retirarse a tiempo.
La carrera de las hermanas Aguirre comenzó cuando Alma Rosa, Hilda (también fallecida) y Elsa participaron en concursos de belleza juntas. Siempre lograban llamar la atención de los jueces, por lo que no tardaron en ser las primeras en ser consideradas para incursionar en el cine. De hecho, en uno de esos certámenes, el premio consistió en protagonizar el filme El sexo fuerte en 1946, y así, a sus 16 y 14 años respectivamente, Alma Rosa y Elsa iniciaron su carrera en conjunto.
Siguieron varios proyectos donde hicieron dupla o aparte: Yo quiero ser hombre, El siete machos, Nosotras las sirvientas, Al diablo las mujeres, y varias más, casi todas grabadas una tras otra. En un periodo de 12 años (1946-1958), Alma Rosa había estado en más de tres decenas de películas.
La carga de trabajo y su anhelo de formar una familia —estuvo casada por un tiempo y tuvo una hija, Emma Isela— la llevaron a un primer retiro, el cual no duró mucho tras su divorcio pues ahora debía velar por su hija. Aún con este escenario, Alma Rosa, de unos 30 años, entendió que tras 15 años en el cine, era momento de alejarse de las cámaras y así se lo dijo a su hermana Elsa, quien coincidió con ella y antes de acabar la década de 1950, decidieron retirarse para "ser unas muchachas como todas las muchachas".
De acuerdo con Elsa, hicieron una rueda de prensa para dar el anuncio pero solo una persona asistió.
Alma Rosa se ausentó de los escenarios pero volvió en 1972 a los foros con la película Entre monjas anda el diablo, al lado del fallecido Vicente Fernández y la actriz y cantante Angélica María.
Desde el 2018 vivía en la Casa del Actor, donde la visitaban su hija Emma, y sus hermanos Jesús y Elsa, como se aprecia en un video de su último cumpleaños en el 2024.
Para celebrar el legado de Alma Rosa Aguirre recordamos 5 películas donde mostró sus dotes histriónicas:
1. "Una gallega en México" (1949)
Esta comedia, dirigida por Julián Soler, cuenta la historia de una madre soltera proveniente de España que busca sacar adelante a su joven hija en un lugar hostil y lleno de envidias. Participaron Niní Marshall, Joaquín Pardavé y Lilia Prado.
2. "Yo quiero ser hombre" (1950)
Una joven deberá casarse con un desconocido luego de heredar una cuantiosa fortuna; sin embargo, arma todo un plan para deshacerse del "problema". Contó con las actuaciones de Sara García, Abel Salazar y Oscar Pulido.
3. "Amar fue su pecado" (1951)
Esta cinta contó con las actuaciones de las hermanas Aguirre y si bien el protagónico fue para Elsa, el drama se centró en el conflicto ético de una mujer enamorada. Actuaron Jorge Mistral, Ramón Gay y Andrés Soler.
4. "Hijos ajenos" (1950)
Este drama dirigido por Roberto Rodríguez cuenta los conflictos de una mujer sobre el significado de ser madre. Participó Aldo Monti, Miguel Manzano y la entonces actriz infantil, María Gracia.
5. "Nosotras las taquígrafas" (1950)
Una profesión que está extinta fue reflejada en esta película de Emilio Gómez Muriel que cuenta los conflictos de unas jóvenes que trabajan en una oficina y que se enamoran de hombres prohibidos. Contó con las actuaciones de Lilia del Valle, Blanca de Castrejón y David Silva.
Con información de El Universal y Guillermina Ortiz.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
Fallece Iliana de la Garza, reconocida actriz que participó en La Rosa de Guadalupe