Ana Mª Baamonde, psiquiatra: 'Las relaciones absorbentes pueden ser emocionalmente agotadoras'

pareja en crisis en la cocina de casa
(Getty Images)

Te sientes controlada, sin espacio ni tiempo para ti, sin capacidad de decisión en tu pareja. Lejos de lo que podría considerarse una relación sana. Cerca de lo que podríamos calificar como una relación de pareja absorbente. Lo que está claro, tal y como explica Ana Mª Baamonde, psicoanalista y médico psiquiatra del CEAP (Centro de Estudios y Aplicación del Psicoanálisis) www.centroceap.com, es que las relaciones absorbentes pueden ser emocionalmente agotadoras debido al control constante y la falta de espacio personal. Este patrón puede llevar a una relación insostenible, donde uno de los miembros se siente atrapado y sin autonomía.

Las relaciones absorbentes se caracterizan por la falta de espacio personal, el control excesivo, la dependencia emocional y el miedo a la pérdida

Cómo detectar una relación de pareja absorbente

“Las relaciones absorbentes se caracterizan por la falta de espacio personal, el control excesivo, la dependencia emocional y el miedo a la pérdida. Este tipo de vínculos pueden generar agotamiento emocional, conflictos y pérdida de identidad”, nos cuenta Ana Mª Baamonde.

Por eso, tenemos que saber bien cómo identificar determinadas señales que nos puedan alertar de que estamos inmersos en una relación de pareja absorbente. Las señales de alerta incluyen:

  • Control excesivo: La pareja quiere saber constantemente dónde estás, con quién y qué estás haciendo.

  • Aislamiento social: Dejas de ver amigos y familiares porque tu pareja lo exige, haciéndote sentir culpable por hacerlo.

  • Falta de espacio personal: Tu pareja quiere pasar todo el tiempo contigo, sin respetar tu necesidad de tiempo a solas.

  • Celos irracionales: Desconfianza constante y celos sin justificación.

  • Pérdida de identidad: Comienzas a amoldarte a los gustos y deseos de tu pareja, perdiendo tu propio sentido de identidad.

  • Violación de límites: Tu pareja revisa tu móvil o redes sociales sin tu consentimiento.

Puede surgirte la duda, eso sí, de si estas señales aparecen de forma progresiva o pueden estar presentes desde el comienzo de la relación. “Estas señales pueden estar presentes desde el inicio, pero al principio, algunas actitudes pueden disfrazarse de muestras de amor o interés, lo que dificulta reconocerlas”, apunta Ana Mª Baamonde. Sin embargo, matiza que es común que se intensifiquen con el tiempo. Si no se reconocen y no se establecen límites, la relación puede volverse sofocante, con mayor aislamiento, pérdida de identidad y dependencia emocional.

Los celos crean una dinámica de posesión, en lugar de fomentar confianza y libertad en la relación

mujer aburrida tomando un café mientras su novio mira al móvil
(Adobe Stock)

Comunicar sin herir los sentimientos

Teniendo esto presente, nos planteamos cómo podemos expresar nuestras necesidades sin herir los sentimientos de nuestra pareja. Para ello, la especialista nos detalla que es importante ser empático, asertivo y claro al expresar tus necesidades. Y nos da algunas sugerencias al respecto:

  • Expresar cómo te sientes y lo que necesitas, no lo que te falta.

  • Elegir el momento adecuado para hablar, preparando a tu pareja diciendo que lo que vas a decir puede ser difícil de escuchar.

  • Ofrecer soluciones: No solo plantees lo que te molesta, sino también alternativas que puedan mejorar la situación.

  • Escuchar el punto de vista de tu pareja, para que la conversación se base en el respeto mutuo.

Pareja absorbente y celos

¿Puede este tipo de comportamiento estar vinculado con los celos? En opinión de la psiconalista sí que puede haber una relación entre ambas realidades. “Este comportamiento puede estar estrechamente relacionado con los celos, especialmente cuando existe control, dependencia emocional y miedo a perder a la pareja. Los celos crean una dinámica de posesión, en lugar de fomentar confianza y libertad en la relación”, indica Ana María Baamonde.

La importancia de mantener la independencia en pareja

En una relación de pareja sana, cada uno de los miembros debería mantener su independencia personal sin que esto afectara de forma negativa a la relación. Todos necesitamos nuestro espacio y podemos conseguirlo siguiendo, en opinión de la psicoanalista y médico psiquiatra del CEAP, las siguientes pautas:

  • Establecer límites sanos que respeten el espacio personal de ambos.

  • Fomentar la confianza y comunicar que la independencia no significa falta de interés.

  • Conservar intereses y amistades propias.

  • Utilizar comunicación asertiva para expresar la necesidad de tiempo a solas, sin causar malentendidos.

pareja que acaba de discutir, en el salón de su casa
(Getty Images)

Cómo mejorar una relación de pareja absorbente

Pese a todo, quieres a la otra persona y te gustaría no tirar la toalla y tratar de mejorar o salvar tu relación de pareja. ¿Qué estrategias pueden ayudarnos en el caso de que tengamos una relación pareja absorbente?

  • Establecer límites saludables para mantener el equilibrio entre la vida de pareja y la individualidad.

  • Fomentar la confianza mutua.

  • Hablar abiertamente sobre lo que no está funcionando, sin miedo a la confrontación.

  • Si la relación se siente asfixiante, buscar ayuda profesional puede ser útil para restaurar el equilibrio.

  • Recuerda que una relación sana debe basarse en respeto, libertad y crecimiento mutuo, no en posesión ni control.

Las relaciones absorbentes también pueden ocurrir en amistades, relaciones familiares o incluso en el ámbito laboral

La importancia de la comunicación

Sin duda, la comunicación es fundamental en cualquier relación, pero en una relación absorbente es aún más crucial. Y es que, como nos explica la psicoanalista, una comunicación abierta, honesta y asertiva puede ayudar a:

  • Identificar problemas.

  • Establecer límites saludables.

  • Fortalecer el vínculo sin caer en dinámicas tóxicas.

Relación absorbente también en las amistades

Hemos estado a lo largo de todas estas líneas hablando de las relaciones de pareja, pero nos planteamos si estas relaciones absorbentes pueden darse también con los amigos. La experta confirma que así es, y no solo en ese ámbito. “Las relaciones absorbentes también pueden ocurrir en amistades, relaciones familiares o incluso en el ámbito laboral. En una amistad absorbente, uno de los miembros puede volverse demasiado dependiente, posesivo o demandante, afectando el equilibrio y la salud emocional de ambos”, concluye Ana Mª Baamonde, psicoanalista y médico psiquiatra.

Por eso, no duda en hacer una recomendación fundamental, aplicable a todo tipo de relaciones: “Una relación sana debe basarse en el respeto, la confianza y el crecimiento mutuo, permitiendo que cada persona conserve su individualidad sin miedo a la pérdida. Desde un enfoque psicoanalítico, las relaciones absorbentes pueden estar relacionadas con patrones inconscientes de apego inseguro, miedo al abandono e identidad frágil. Trabajar en terapia para identificar estos patrones, fortalecer el Yo y modificar mecanismos de defensa desadaptativos puede ayudar a construir relaciones más equilibradas”.