Antena 3 todavía está a tiempo de dar marcha atrás en la decisión más radical que tomó con ‘La Voz’

En el año 2018, Antena 3 realizó una jugada que pocos se esperaban: la cadena se hacía con los derechos de La Voz,talent show que hasta entonces se emitía en Telecinco, tanto con adultos como con niños. Una apuesta arriesgada y que le salió bien, pues este concurso musical está dejando grandes datos (acorde al consumo televisivo actual, que no es el mismo que el de antaño). De momento, la cadena seguirá apostando con ahínco por La Voz y La Voz Kids, y quién sabe si, de nuevo, por La Voz Senior. Porque Antena 3 todavía está a tiempo de dar marcha atrás a la radical decisión que tomó hace unos meses, en esa misma directriz.

La Voz, en Antena 3, amplió el universo de concursantes con respecto a Telecinco, y así, en el año 2019, creó La Voz Senior, dedicada a artistas mayores de 60 años. Como espectador, tengo que reconocer que esta versión era la que más me tocaba la fibra sensible. Veías a tu padre, tu abuela o tu vecino queriendo la oportunidad de dar lo mejor de sí en un escenario, de demostrar que aunque tengan más de 70 u 80 todavía quieren hacer cosas nuevas en la vida y superar retos de todo tipo.

Las historias de La Voz Senior tenían mensajes muy poderosos, sobre todo, en el caso de las mujeres, que a menudo tenían que abandonar una prometedora en el mundo del espectáculo para formar una familia y convertirse en madre y esposa, y nada más. Hasta nos encontramos con cantantes que décadas atrás tuvieron éxito y buscaban una nueva oportunidad, o profesionales de la canción que habían estado siempre en la sombra, por ser coristas o voces de apoyo, y que querían convertirse en protagonista, sin importar su edad.

MADRID, ESPAÑA - 6 DE FEBRERO: Paulina Rubio, Pablo López, Eva González, Antonio Carmona, José Mercé, Antonio Orozco, David Bustamante, Tomatito y David Bisbal asisten a la sesión fotográfica 'La Voz Senior' el 6 de febrero de 2019 en Madrid, España. (Foto de Juan Naharro Giménez/Getty Images)
MADRID, ESPAÑA - 6 DE FEBRERO: Paulina Rubio, Pablo López, Eva González, Antonio Carmona, José Mercé, Antonio Orozco, David Bustamante, Tomatito y David Bisbal asisten a la sesión fotográfica 'La Voz Senior' el 6 de febrero de 2019 en Madrid, España. (Foto de Juan Naharro Giménez/Getty Images)

La primera edición funcionó bien, y La Voz Senior fue renovada por una segunda temporada, que se pudo ver en 2020, y una tercera este 2022, durante el mes de enero, pues tenía una duración más breve que las otras versiones. Sin embargo, en marzo, se conoció que Antena 3 no volvería a apostar por La Voz Senior, y que se quedaría solo con los niños y los adultos. Los abuelos se quedaban sin la oportunidad de brillar ante los micrófonos, y ya ningún coach se giraría al escucharles cantar.

Uno de los artistas más importantes del flamenco de nuestro país, José Mercé, estuvo muy implicado en La Voz Senior desde el inicio, ya que fue asesor de Antonio Orozco el primer año, y coach en la última edición. Y en una entrevista reciente a El Periódico, el gaditano ha lamentado que no vaya a haber más temporadas.Es una pena que este año no se vaya a hacer. Siempre estaré feliz de trabajar en programas así, todos los concursantes me merecen un respeto máximo”, afirma el cantante, que cataloga al formato como “un escaparate maravilloso” que daba la oportunidad de lucirse “a gente mayor con mucho talento desde que nació pero que no ha tenido su oportunidad de cantar por una cosa o por otra”. Por sus palabras, parece que si La Voz Senior volviera él se sumaría al proyecto de cabeza, pues solo tiene bellos recuerdos, por ejemplo, de un talent que probó suerte a los 92 años.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

Muchos de los participantes piensan como José Mercé. Como la ganadora del primer año, Helena Bianco, una artista muy conocida, pues fue vocalista de Los Mismos y logró mucho éxito con temas como ‘San Bernardino’ o ‘El puente’. En alguna ocasión, la vallisoletana contó que si a pesar de tener una amplia carrera decidió presentarse al concurso es para visibilizar a los artistas de su edad, puesparece que están interesados que desaparezcamos todos los de mi generación. Lo he hecho para reivindicar que seguimos existiendo, que estamos muy vigentes”. En su caso, hasta se quejaba de que en muchos programas se use su repertorio, o el de otros compañeros veteranos, pero que luego nadie se ocupe de ellos, cuando siguen en activo.

Es una pena, pues, que La Voz Senior no regrese. Quizá no sea tan competitivo, pero siempre se puede encontrar una franja horaria en la que funcione. En momentos de menor consumo televisivo, como la Navidad, o las vacaciones de verano, por ejemplo. De momento, Antena 3 sigue desglosando quiénes serán sus futuros coaches y ayudantes con niños y adultos. Esperemos que, más pronto que tarde, den un paso hacia atrás

Más historias que podrían interesarte: