Anuncian el primer Museo Del Sonidero, esto es lo que se sabe

undefined
undefined

Pocas cosas que son tan representativas de la CDMX como los sonideros,  se ha anunciado que tendrán su propio museo. Te contamos qué se sabe.

Sonideros mexicanos un patrimonio vivo:

Chilanguísimos, los sonideros son conocidos por su capacidad para difundir y reinventar géneros musicales como la salsa, la cumbia y el merengue. Pero no todo es sabor, además de esto tienen un papel importante en la construcción de identidad en comunidad y en la formación de grupos sociales.

Un poco de historia: 

Los sonideros surgieron en México en la década de 1950 como una forma de entretenimiento popular en barrios y comunidades, especialmente en la Ciudad de México.

Teniendo en cuenta la accesibilidad de equipos de sonido y grabaciones de música tropical, algunos grupos aficionados comenzaron a organizar bailes callejeros y eventos comunitarios, donde mezclaban y difundían música para el disfrute colectivo.

Poco a poco, estos eventos se convirtieron en espacios clave para la socialización y la expresión cultural. De este modo, cada vez más los animadores y los sonideros, como DJ’s, adquirieron un papel central en la vida festiva de sus comunidades, promoviendo una gran diversidad musical y creando una tradición que sigue vigente hasta hoy. 

Foto: Cuarto Oscuro
Foto: Cuarto Oscuro

¿Qué se sabe del primer Museo del Sonidero?

Durante el Gran Baile del Sonidero con el que se celebró el Día del Padre el pasado 16 de junio, el alcalde de Iztapalapa, Raúl Basulto, anunció la construcción del Museo del Sonidero, una expresión artística y cultural que el gobierno de CDMX ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.