¿Por qué aparecen estrías en las uñas de las manos?

CIUDAD DE MÉXICO, junio 15 (EL UNIVERSAL).- Aunque nuestras manos son una de las partes más pequeñas del cuerpo, lo cierto es que su nivel de fragilidad es grande. Con las actividades cotidianas, como barrer o rascarse, las uñas pueden romperse, doblarse y hasta desarrollar estrías.

Esta afección estética pone en alerta a las personas y es que no es común que las uñas presenten imperfecciones en su superficie, por ejemplo, puntos blancos, manchas oscuras y grietas. A menudo, nos indican un problema subyacente.

¿Tú también sufres las uñas estriadas? A continuación, te enlistamos las causas por las que aparecen y qué puedes hacer para repararlas.

¿Qué significa tener las uñas estriadas?

De acuerdo con La Roche Posey, marca especializada en dermatología, las uñas pueden tener estrías verticales y horizontales. En apariencia, tienen forma de pequeñas rayas que se encuentran por debajo de la placa ungueal (la capa dura de queratina que protege los dedos).

Son semejantes a las estrías que salen en la piel, sólo que de color blanco. En algunos casos, cambian de color (amarillo o marrón claro), dándole a nuestras manos un aspecto descuidado.

¿Por qué salen? En primer lugar, pueden indicar el envejecimiento de la uña, la cual tarda en regenerarse de 4 a 6 meses. En promedio, crecen de 1.5 a 2.5 milímetros por mes, explica Medlineplus.

Otra causa de estrías son las prácticas que las debilitan. Por ejemplo, las personas que tienen el hábito de mordérselas o aquellas que frecuentemente se realizan manicuras tienen mayor probabilidad de desarrollar esta afección.

Betalfatrus, clínica de tratamientos para estrías ungueales, explica que utilizar en exceso esmaltes y productos abrasivos para removerlos ocasiona la aparición de las también denominadas "líneas de Beau".

Finalmente, una alimentación baja en zinc, hierro, proteína y calcio, combinada con la deshidratación, son otro de los motivos por los que nuestras uñas desarrollan esta afección.

¿Cómo se curan las estrías en las uñas?

Aunque esta condición produce dolor, es importante visitar un especialista para recibir un tratamiento contra las estrellas ungueales. Por lo general, se emplean esmaltes que rellenan los surcos, alisan y fortalecen las uñas.

Por nuestra parte, podemos hacer uso del aceite de coco para dar masajes sobre los dedos. Este producto es rico en vitamina E, nutriente que elimina las escamas, la resequedad y aumenta la luminosidad natural de las uñas.

Si eres una persona que frecuentemente se pone esmaltes, acrílicos, gelish o cualquier otro producto para manicura, te recomendamos dejar que tus uñas descansen para que se regeneren. De este modo, podrás prevenir la aparición de estrías.

Por último, ten cuidado con los golpes y evita que tus manos entren en contacto directo con químicos de limpieza. Utiliza unos guantes para proteger tus uñas a la hora de hacer limpieza.