Arman "tráiler" con IA de Volver al futuro y confunden a fans

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 14 (EL UNIVERSAL).- La saga de "Volver al futuro" ha encendido las redes sociales, luego de que se difundiera un supuesto tráiler de la cuarta entrega, protagonizada por Tom Holland y trayendo de regreso a los actores principales como Michael J. Fox y Christopher Lloyd; sin embargo, dicho avance fue hecho con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), por lo cual no es oficial.

Por medio de YouTube, la compañía KH Studio compartió el video donde se muestran escenas de lo que sería una nueva película de la máquina del tiempo.

En la grabación, se ven escenas de lo que parecería ser una nueva aventura por viajes en el tiempo.

Aunado a ello, el estudio compartió la sinopsis del experimento.

"Tom Holland asume el papel de un joven y brillante inventor, Jake McFly, que se topa con el diario perdido de Doc Brown (Christopher Lloyd). El diario contiene secretos para mejorar las capacidades de viajar en el tiempo, abriendo nuevas posibilidades y consecuencias imprevistas. Mientras Jake navega a través de varias líneas de tiempo, se encuentra con caras familiares y nuevos desafíos, todo mientras intenta evitar que un misterioso adversario reescriba la historia", se lee en la descripción del video.

Hasta este jueves, el video cuenta con 2.5 millones de reproducciones, más de 7 mil "likes" y con diversos comentarios por parte de usuarios de la red social.

El pasado 4 de mayo del presente año, Geoffrey Hinton, conocido como "padre de la IA", expresó sus preocupaciones sobre los riesgos que representa la IA.

En un artículo publicado en The New York Times, el experto temió que la capacidad de la inteligencia artificial pueda ser utilizada para crear y propagar información falsa en la red, lo que dificultaría la capacidad de la gente para discernir la verdad.

Aunado a ello, aseguró que la inteligencia artificial amenaza a la humanidad porque funciona mejor que el cerebro humano y nadie puede garantizar que podrá ser controlada.

En tanto, advirtió de tres peligros: la creación de contenido digital cuya veracidad será imposible de comprobar para el "usuario promedio", el reemplazo de trabajadores en una amplia gama de oficios y que los sistemas de IA se conviertan un día en armas autónomas, especies de "robots asesinos".