Así funciona la terapia de reminiscencia del emotivo anuncio navideño de Chevy con una abuela con Alzheimer

Una escena del nuevo anuncio navideño de Chevy. (Chevrolet vía YouTube) (Chevrolet vía YouTube)
Una escena del nuevo anuncio navideño de Chevy. (Chevrolet vía YouTube) (Chevrolet vía YouTube)

Saca tus pañuelos porque es probable que el nuevo anuncio navideño que acaba de lanzar Chevy te haga llorar. Aunque de lo que no cabe duda es de que aprenderás un poco sobre una terapia que puede ayudar a los pacientes con enfermedad de Alzheimer y otros trastornos relacionados con la demencia.

El comercial, que ha sido creado con la ayuda de la Asociación de Alzheimer, se enfoca en una anciana que padece dicha enfermedad. En el vídeo su nieta la lleva de excursión en un Chevy Suburban de 1972 para que vuelve a visitar los sitios de su juventud mientras escuchan a John Denver en un cartucho de 8 pistas. Como resultado, la abuela es capaz de recordar algunos detalles de su vida que al inicio parecía haber olvidado.

Sin embargo, el anuncio no es solo una dulce historia navideña. Mientras la compañía lo creaba con la Asociación de Alzheimer, “hablaron mucho sobre la terapia de reminiscencia”, le dijo a Ad Age Steve Majoros, jefe de marketing de Chevrolet.

¿Qué es exactamente la terapia de reminiscencia y cómo funciona?

Independientemente de que la nieta del anuncio sea consciente o no, se ha involucrado junto a su abuela en una terapia de reminiscencia, un tipo de psicoterapia que consiste en ayudar a las personas a rememorar recuerdos más antiguos utilizando tanto la conversación como los estímulos sensoriales, según VeryWell Mind.

Puede incluir actividades como escuchar una canción con un significado importante para la persona (en el anuncio es “Sunshine on My Shoulders” de Denver), comer su postre favorito de la infancia o incluso oler el perfume de un ser querido.

La terapia de reminiscencia se atribuye a los trabajos del doctor Robert Butler, un psiquiatra que ejerció en el campo de la geriatría en la década de 1960, aunque a veces también se le denomina terapia de revisión de la vida. Puede ser una herramienta útil para las personas que sufren la enfermedad de Alzheimer, aunque no se usa únicamente para tratar dicha afección.

Como no existe una cura para el Alzheimer, el objetivo de la terapia de reminiscencia no es lograr necesariamente que las personas recuperen sus recuerdos, sino mejorar su calidad de vida. Generalmente esos pacientes tienen problemas con la memoria a corto plazo, algo que suele causar una angustia considerable, pero rescatar los recuerdos del pasado, que a menudo están intactos en quienes padecen Alzheimer, puede ayudarlos a mejorar la autoestima y aliviar la ansiedad. También es útil para mejorar la relación entre el paciente y la persona que lleva a cabo ese tipo de terapia, a menudo su cuidador.

El anuncio de Chevy muestra de manera bastante precisa cómo funciona la terapia de reminiscencia. Sin embargo, vale la pena señalar que a veces las personas con Alzheimer no pueden rememorar recuerdos a corto plazo, como hace la abuela en el anuncio en el momento en que se da cuenta de que debe regresar para la cena de Navidad.

Como le dijo Majoros a Ad Age, la terapia de reminiscencia no pretende ser una “cura o una solución” para el Alzheimer y otras afecciones que implican la pérdida de memoria, pero puede “hacer que la persona que padece este problema y sus cuidadores se sientan más cómodos”.

Kaitlin Reilly