Asia, con Tokio-Yokohama a la cabeza, lidera en número de centros globales de innovación

Ginebra, 20 sep (EFE).- La ciudad de Tokio y la vecina Yokohama son el mayor vivero de avances científicos y tecnológicos globales, según la clasificación que anualmente elabora la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que este año coloca los cinco principales polos mundiales de innovación en el continente asiático.

Tras la pareja de ciudades japonesas se sitúan en la clasificación los centros Shenzhen-Hong Kong-Cantón (China), Seúl (Corea del Sur), Pekín (China) y Shanghái-Suzhou (China), situándose en sexto lugar las urbes estadounidenses San Francisco-San José, primeras no asiáticas de la lista publicada hoy por la OMPI.

Completan el "top ten" Osaka-Kobe-Kioto (Japón) y los polos estadounidenses de Boston-Cambridge (Massachusetts), San Diego y Nueva York, mientras que la europea mejor situada es París, en duodécimo lugar.

Por países, China es el que más polos de innovación tiene en la lista de 100 primeros, con 24, seguida de Estados Unidos (21) y Alemania (9), mientras que Japón, India, Corea del Sur y Canadá tienen cuatro cada uno.

La lista se elabora analizando las solicitudes de patente presentadas en cada ciudad o conjunto de ciudades próximas, además de tener en cuenta los artículos científicos publicados, con el fin de determinar las zonas geográficas con mayor densidad de inventores y autores científicos del mundo.

"Al concentrar la labor científica, las empresas y los emprendedores, estas ciudades o regiones son capaces de construir un ecosistema que convierte las ideas científicas en resultados tangibles", destacó el director general de la OMPI, Daren Tang.

La clasificación de innovación por ciudades forma parte del informe mundial de innovación de la OMPI, que ha adelantado este listado una semana antes de la publicación completa del estudio la próxima semana.

La agencia de Naciones Unidas para la propiedad intelectual destacó también, tras analizar los distintos polos de innovación, el ritmo especialmente rápido al que éstos crecen en economías emergentes como Brasil, India, Turquía o, en menor medida, Argentina, Egipto y Tailandia.

(c) Agencia EFE