Aumentan los pases 'todo lo que puedas viajar': ¿Tiene buena acogida este abono exclusivo?
Empresas de todo el sector turístico han empezado a ofrecer programas de suscripción a viajes con ventajas para los miembros que van desde descuentos exclusivos en alojamiento hasta viajes "ilimitados" por aire o mar a precios más bajos de lo habitual.
Estas ofertas del estilo 'todo lo que puedas viajar' parecen una oportunidad apasionante y, para viajeros como Marius Bittner, es un plan fácil de aprovechar. "Desde que compré el pase 'todo lo que puedas volar' de Wizz Air en diciembre, he tomado 12 vuelos a destinos como Sevilla, Roma, París, Londres, Praga y Viena".
El youtuber, que hace streaming bajo el nombre de usuario TheLensNomad, compartió sus primeras impresiones sobre el programa de membresía de 12 meses de la aerolínea de bajo coste poco después de su primer viaje. Bittner viajó de Viena a Londres y luego de Londres a Praga.
El programa 'todo lo que puedas volar' de Wizz Air se agotó en 48 horas
Bittner no es el único viajero que se aprovecha del programa. Un portavoz de Wizz Air dijo a 'Euronews Travel' que el primer grupo de membresías se agotó en 48 horas tras su debut en agosto de 2024. Aunque la aerolínea afirma que los viajeros han reservado su vuelo preferido más del 90% de las veces, el youtuber dijo a sus seguidores que el programa tiene sus obstáculos.
"El proceso de reserva ha sido en general sencillo a través del sitio web dedicado, aunque la planificación de los viajes puede ser un poco complicada". La página web de Wizz Air indica que el pase es aplicable a 780 rutas en 53 países, aunque los vuelos nacionales dentro de Italia no están incluidos. Las plazas están sujetas a disponibilidad, una cláusula esencial, ya que la ventana de reserva solo se extiende de 72 horas a tres horas antes de la salida.
Bittner afirma que esta ventana limitada hace más difícil asegurar el alojamiento preferente en destinos turísticos populares, como Islandia. También mencionó otros retos con el pase de vuelo, como las tasas inesperadas por cambio de divisas y un requisito de facturación online que tiene una tasa de 50 euros si no se completa tres horas antes de la salida.
"Otro reto que no había previsto son las largas escalas que conllevan los horarios de los vuelos de Wizz Air. Si llegas a las 9:00 y tienes un vuelo de conexión a las 21:00, no te queda otra alternativa".
Por 189.000 euros, puede zarpar 365 días en 2026 con un pase de crucero
No necesita mirar al cielo para encontrar un abono que se ajuste a sus intereses de viaje. Tanto los pases Interrail como los Eurail ofrecen a los residentes europeos y a los extranjeros la oportunidad de asegurarse viajes en tren "ilimitados" en el marco de países y fechas seleccionados.
El sector de los cruceros también se ha sumado a esta tendencia. Virgin Voyages, que navega por Europa, Norteamérica y el Caribe, estrenó un pase anual en 2025. Por un precio de 120.000 dólares (114.260 euros) para una persona y un solo acompañante, la compañía permite a los titulares del pase navegar hasta 365 días en cualquiera de sus rutas de cruceros.
Nicole Huang, vicepresidenta sénior de experiencias marineras de Virgin Voyages, explica a 'Euronews Travel' que el éxito del pase anual de 2025 llevó al lanzamiento del pase anual de 2026. Además de un aumento de precio a 199.000 dólares (189.490 euros), el pase incluye ventajas como vuelos de ida y vuelta y traslados en ferry, una reserva de cabaña en una propiedad selecta y una estancia de una semana en la exclusiva isla Necker de Richard Branson.
"Después de que Richard Branson saliera en el programa 'Good Morning America' para hablar de nuestro Pase Anual, hubo mucha expectación", dijo Huang. "Es una auténtica primicia en el sector, y se formaron largas colas para saber más. Nuestros planificadores de viajes compartieron los comentarios de los navegantes que preguntaban por el 2026 ahora, así que pensamos: "¿Por qué esperar?" y añadimos algunos elementos para que el paquete (de crucero) fuera un poco suite-r".
La búsqueda de la flexibilidad sin ataduras
Inspirato, una marca de suscripciones a viajes de lujo, ofrece a sus miembros descuentos en su oferta de más de 400 alojamientos, incluidos hoteles, complejos turísticos y casas de vacaciones. Con más de 100 destinos globales y más de una docena de experiencias exclusivas para miembros, Inspirato atiende a viajeros que buscan escapadas de lujo en las principales áreas metropolitanas y lugares remotos.
"El auge de los programas de suscripción a viajes de lujo refleja una creciente demanda de seguridad, calidad y experiencias sin fisuras", afirma Payam Zamani, presidente y consejero delegado de Inspirato. "A nivel mundial, estamos viendo un fuerte y creciente apetito por los programas de viajes de lujo, ya que los viajeros buscan más flexibilidad, exclusividad y experiencias de alta gama sin el compromiso a largo plazo de la propiedad".
Otros grupos hoteleros también están abriendo sus puertas a las suscripciones de viajes. La suscripción Access AKA tiene una cuota anual de 750 dólares (714 euros) y ofrece descuentos en los hoteles y restaurantes AKA del Reino Unido y Estados Unidos, además de una lista de ventajas que van desde acceso gratuito al spa hasta mejoras en el alojamiento.
La marca global Tablet Hotels lanzó su programa Tablet Plus en 2019, un año después de ser adquirida por Michelin. Por 99 dólares (94 euros), la membresía anual incluye tratamientos de spa, desayuno diario, traslados al aeropuerto, mejoras de habitación y vino de cortesía. Algunos de los hoteles Tablet Plus que pueden afiliarse cuentan con restaurantes galardonados con estrellas Michelin.
¿Los programas 'todo lo que puedas viajar' frenan el turismo sostenible?
La neozelandesa Sound Air, así como las estadounidenses Alaska y Frontier Airlines, también han ofrecido programas de pases de vuelo similares al de Wizz Air. Aunque son pocas las aerolíneas de todo el mundo que ofrecen este tipo de programas, la Agencia Europea de Medio Ambiente señala que las emisiones globales del sector del transporte están aumentando. Las opciones de 'todo lo que puedas viajar', se basen o no en el transporte, pueden tener consecuencias imprevistas.
Un portavoz de la AEMA afirma que, aunque muchos Estados miembros de la UE cuentan con políticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte en un 14,3% en 2030, los programas que fomentan los vuelos ilimitados podrían contribuir a la degradación del medio ambiente, el turismo excesivo y el aumento de la huella de carbono. "Una estrategia eficaz para mitigar el impacto medioambiental de la movilidad es gestionar la demanda siempre que sea posible", añade el portavoz de la AEMA.
"Los viajeros deben ser conscientes de su consumo y sus residuos. Elegir destinos, alojamientos y actividades respetuosos con el medio ambiente, apoyar a las empresas locales y dar prioridad a las opciones de transporte con menos emisiones (como el transporte público, el ferrocarril, los desplazamientos a pie y en bicicleta) frente a los viajes en avión pueden contribuir a un turismo más sostenible".