La ausencia de Víctor Erice planea sobre la presentación de "Cerrar los ojos" en Cannes

Cannes (Francia), 22 may (EFE).- Víctor Erice no está en Cannes y no se le espera para la presentación esta noche de "Cerrar los ojos", su primer largometraje en 31 años, según aseguraron a EFE varias fuentes cercanas al certamen y al director, aunque oficialmente no hay confirmación de su ausencia.

Erice ya se ausentó este lunes del Photocall oficial de Cannes del equipo de la película, al que asistieron los actores: María León, Ana Torrent, José Coronado, Manolo Solo y Helena Miquel.

Desde que comenzó el festival había dudas sobre la asistencia de Erice a la presentación de "Cerrar los ojos", dentro de la sección Cannes Première y fuera de competición, pese a que tanto el director como su película estaban entre lo más esperado de la 76 edición del festival.

Es el cuarto largometraje del realizador vasco y supone su regreso al cine 31 años después "El sol del membrillo" (1992), que se centraba en el trabajo de Antonio López y que consiguió el Premio del Jurado de Cannes.

Con su primera película en solitario, "El espíritu de la colmena" (1973), ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián y con la segunda, "El sur" (1984), participó en la competición oficial de Cannes.

Según el Festival de Cannes, cuyo delegado general ha mostrado en diversas ocasiones su ilusión por la presencia del filme de Erice en esta edición, la película responde a una "necesidad" personal del cineasta.

"Cerrar los ojos" se centra en la desaparición de un actor (Coronado) durante un rodaje y su cuerpo nunca es encontrado. Años después un programa de televisión evoca la figura del actor y emite las últimas escenas en las que participó, rodadas por un íntimo amigo suyo (Manolo Solo).

Una película que mezcla ficción y realidad y con la que Erice "evoca dos temas íntimamente conectados: la identidad y la memoria, la de dos amigos, uno actor, el otro director".

"Nacido de su imaginación pero también de una experiencia vivida, de cuestiones íntimas relacionadas con el arte y la poesía, esta historia conceptual que toca la memoria del director revela, en realidad, dos tipos de relatos", señala el festival.

Un retrato de la vida "no tan fiel a la realidad" y el otro "a la deriva y contemporáneo," que evoca "la incertidumbre de la memoria y el futuro".

A sus 82 años, Erice (Carrantza, Vizacaya, 1940) es uno de los directores de culto más respetados no solo en España, también a nivel internacional pese a haber realizado solo cuatro largometrajes -uno de ellos documental- y una decena de cortos o segmentos de proyectos corales.

En 1993 recibió el Premio Nacional de Cinematografía, en 1995 la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes y en 2014 el Festival de Locarno (Suiza) le distinguió con el Leopardo de Honor por toda su carrera.

(c) Agencia EFE