El Ballet Nacional de Cuba celebra colaboración británica con 2 obras, incluido un estreno

La Habana, 27 jun (EFE).- El Ballet Nacional de Cuba (BNC) celebrará los 20 años de colaboración con la organización benéfica Los Amigos Británicos del BNC con el estreno mundial del ballet 'Lucile' y la reposición de 'Celeste', confirmó este jueves la compañía.

La primera de las piezas fue concebida especialmente para el BNC por el destacado coreógrafo y bailarín danés Johan Kobborg; mientras que 'Celeste', una obra estrenada en Cuba en 2014 fue el primer ballet producido por el grupo británico, precisó la compañía cubana.

Kobborg, quien estaba presente en los ensayos en la sede del BNC en el Vedado habanero, ha sido primera figura del Real Ballet de Dinamarca y del Royal Ballet del Reino Unido.

La primera bailarina y directora del BNC, Viengsay Valdés, comentó a la prensa que “la preparación ha sido muy ardua por parte de los bailarines”, y refirió que son piezas que "le aportan tecnicismo a la compañía" que dirige desde 2020.

Valdés recordó que "la cooperación comenzó cuando la prima ballerina assoluta Alicia Alonso (1920-2019) les propuso (a los amigos británicos) restaurar el salón nombrado como el bailarón y coreógrafo inglés Anton Dolin". Ello fue en 2004.

Otras obras que tienen el sello conjunto de los Amigos Británicos y el BNC son 'Oscurio', 'Próspera' y 'La hora novena', estrenadas por los cubanos entre 2016 y 2022.

La temporada de seis funciones serán entre el 6 al 14 de julio en la sede habitual del Teatro Nacional de Cuba.

El BNC distinguió en 2022 al colectivo británico con la Medalla “Centenario de Alicia Alonso” por el valor de sus aportes al contribuir con la ampliación del repertorio de la compañía y a la mejora de las instalaciones.

El BNC es la compañía de danza clásica más importante de la isla y se ha destacado internacionalmente por el rigor artístico-técnico de sus bailarines y una línea con predominio de la tradición romántica y clásica.

Surgió en 1948 bajo el nombre de Alicia Alonso, su directora, principal fundadora y primera figura.

En 2018 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por ser “máxima expresión de la escuela cubana de ballet”, condición extendida al repertorio de la compañía, su archivo de imágenes, los objetos y documentos relacionados con la institución.

(c) Agencia EFE