Belanova y su criticado regreso a los escenarios que confronta la nostalgia con el talento

 Belanova se presentó en el Festival Bésame Mucho y ha recibido fuertes críticas por su presentación (Photo by Daniel Boczarski/Redferns via Getty Images)
Belanova se presentó en el Festival Bésame Mucho y ha recibido fuertes críticas por su presentación (Photo by Daniel Boczarski/Redferns via Getty Images)

La expectativa por el retorno de artistas y reencuentro de bandas puede ser contraproducente para los propios fans. De la añoranza pasan a la decepción rápidamente debido al choque entre la nostalgia y la realidad actual de sus cantantes favoritos. El caso de Belanova es un claro ejemplo.

Una de las reapariciones más solicitadas por el público de la música en español ha sido la de este grupo de electro-pop y synth-pop. Eso pudo ser posible en el Festival Bésame Mucho que se efectuó en Austin, Texas, el pasado 2 de marzo. Pero su presentación no fue lo que esperaba un sector de su fanaticada.

Desde 2018, año en que lanzaron su último álbum, titulado Viaje al centro del corazón, la vocalista Denisse Guerrero, el tecladista Edgar Huerta y el bajista Ricardo Arreola no daban signos claros y precisos sobre un retorno a los escenarios. Luego de seis años disiparon dudas acerca de su porvenir y volvieron como Belanova.

Su actuación fue tan ansiada que no pasó desapercibida, pero con desánimo para un grueso de sus seguidores. El motivo de su desgano recayó principalmente en Denisse Guerrero, a quien señalan de cantar “mal” y “desafinada”. También se les ha criticado por no tener presencia escénica y dar un show sin chiste.

Fans que crecieron escuchando sus canciones y que acudieron a conciertos de antaño, expresaron confusión porque recordaban al grupo de otra forma, como una banda llena de cualidades y no de defectos como les perciben ahora. Otros argumentan que las “fallas” son naturales como consecuencia de la inactividad que han tenido.

Algunos seguidores asumen con conciencia que siempre cuestionaron la calidad de Belanova pero de todos modos eran de su agrado. Refieren que está en ellos aceptar que su aprecio por el grupo es más por una cuestión de nostalgia que por talento. Este tema del fenómeno nostálgico fue retomado y ampliado por fanáticos de otros cantantes del pop para reafirmar que, en efecto, la experiencia por la cual se paga es la nostalgia.

Dicho fenómeno se extiende a otros representantes del pop mexicano. Recientemente se ha criticado a Alan, de Magneto, por los movimientos que lleva a cabo en las coreografías del 90’s Pop Tour. Desde el humor con memes hasta la burla agresiva, su figura es una de las más señaladas en este espectáculo.

Al igual que lo ocurre con Denisse Guerrero y Belanova, Alan es defendido por fans que están conscientes de que su fascinación por el 90’s Pop Tour consiste en su vínculo con el pasado, no con el presente de las y los intérpretes. 

El contraste entre nostalgia y talento es un debate que se ha puesto sobre la mesa durante los últimos años. Se aborda desde distintas lecturas. Por ejemplo, a José Joel, hijo de José José, se le critica por ser mal cantante pero capta interés por las canciones de su papá, que se identifican con generaciones anteriores y a través de él se sienten cerca de su ídolo.

Con el rock mexicano ocurre algo similar. A Caifanes se le suele juzgar por no presentar nuevos álbumes y canciones, aunado a los señalamientos hacia su vocalista Saúl Hernández por cantar con voz “desgastada”. Sin embargo, su público continúa yendo a verles en vivo cuando se presentan en conciertos o festivales porque son parte de su “soundtrack de vida”.

El regional mexicano tampoco está exento de controversia. Los Tigres del Norte también han estado en el ojo del huracán por las interpretaciones de Jorge y Hernán Hernández, a quienes se les reprocha por la desafinación que han exhibido en presentaciones recientes.

Lo sucedido con el show de Belanova en Texas es la amplitud de una discusión que propicia cuestionamientos y ejercicios autocríticos entre los propios fans. ¿Por qué pagan? ¿Qué es lo que realmente quieren ver en un concierto? ¿Qué les emociona al presenciar nuevamente a sus cantantes consentidos del pasado?

La nostalgia vende, eso se sabe. Si el público está consciente de que paga por ello, ¿es válido exigir talento como complemento? También.

Belanova tendrá una prueba de fuego el 16 de marzo en el Vive Latino. Será allí cuando se vea y escuche si lo sucedido en el Festival Bésame Mucho fue circunstancial o si verdaderamente es el grupo del pasado que da sentido a las críticas que recibe.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Pamela Anderson odiaba usar vestidos cuando era una niña