Berberina: el 'ozempic natural' que sirve para adelgazar

En el mercado encontramos diferentes fármacos y suplementos para adelgazar. Entre los más conocidos están la semaglutida y la liraglutida, dos medicamentos para el sobrepeso que necesitan prescripción médica y que son muy eficaces cuando se acompaña de hábitos saludables. Recientemente, también se ha hablado mucho de ozempic, un fármaco indicado para la diabetes pero que ayuda a perder peso. Ahora ha ganado popularidad en redes sociales, especialmente, en Tiktok otra sustancia, la berberina, un suplemento natural que se asemeja al ozempic, puesto que también actúa sobre el metabolismo de la glucosa.

De hecho, los expertos advierten de que un mal uso de estas sustancias, aunque sean naturales, pueden tener consecuencias en la salud. Además, instan a no trivializar su consumo, ya que, si bien pueden ayudar a las personas que sufren obesidad, no deberían ser utilizados por aquellas que solo quieren librarse de unos kilos de más. Para ello, la dieta y el ejercicio son los dos pilares de una pérdida de peso segura y mantenida en el tiempo.

Para conocer más sobre este complemento, hemos hablado con dos farmacéuticas, quienes nos han explicado cuáles son los usos de la berberina, cómo debe tomarse, así como los riesgos asociados.

Las 7 mejores plantas medicinales para adelgazar

 

¿Qué es la berberina?

Como nos explica la farmacéutica Meritxell Martí, creadora de Farmacia Meritxell en Andorra (@farmaciameritxell) la Berberina es un alcaloide, de color amarillo. "Los alcaloides son sustancias químicas que en su estructura química contienen nitrógeno, generalmente aminas. Son sustancias muy activas en cuanto a sus propiedades en el organismo. Se encuentra en algunas plantas", nos cuenta.

Ha tenido diferentes usos a lo largo de la historia. Así nos lo explica su colega de profesión, la farmacéutica y nutricionista Reme Navarro, de Atida Mi Farma, "en la medicina tradicional ha sido usada por sus propiedades antibióticas en trastornos metabólicos o en infecciones gastrointestinales".

Hoy en día, se puede encontrar en algunos productos de farmacia y parafarmacia como suplementos alimenticios.

5 beneficios de la alcachofa, la planta medicinal que ayuda a perder peso

 

¿Cuáles son las fuentes naturales?

Esta sustancia se encuentra en plantas de la familia de las berberis, principalmente en las cortezas, tallos y raíces de estas plantas como son:

  • Hydrastis canadienses (sello de oro)

  • Coptis Chinensis (Glodenthread),

  • Filodendro (Philodendron bipinnatifidum)

  • Berberis vulgaris.

¿Cuáles son los usos comunes?

En la medicina tradicional china, "la berberina se usaba para el tratamiento de afecciones gastrointestinales. En la medicina clínica actual se está estudiando su potencial para regular los niveles de lípidos (colesterol) y glucosa", indica Reme Navarro.

Por su parte, la farmacéutica Meritxell Martí especifica que esta sustancia, la berberina, tiene los usos más comunes de los alcaloides, principalmente, activar la enzima  AMP-adenosina monofosfato quinasa (AMPK). "Esta enzima está directamente implicada en los procesos metabólicos del organismo para producir energía", indica la farmacéutica

Además, la berberina reduce los niveles de azúcar en sangre (por eso se compara con el ozempic y se dice que es el ozempic natural). Cuando se reducen los niveles de glucemia, o sea, de azúcar en sangre, se mejora la resistencia a la insulina; los hidratos de carbono se digieren mejor, se absorben de forma más lenta, se come menos y, en consecuencia, se puede perder peso.

Asimismo, y tal como adelantaba la farmacéutica de Mi Farma, Meritxell Martí explica que otro de los importantes usos de la berberina es el de disminuir los niveles de colesterol, en general los niveles de colesterol global, (sobre todo si se asocia a la levadura de arroz rojo fermentado). Es por ello que nos puede ayudar a mejorar el sistema cardiaco y la hipertensión.

Por último, la berberina también puede actuar como antiinfeccioso frente a los hongos como las cándidas, parásitos, bacterias y virus, debido a que estimula la microbiota intestinal.

El té verde, un potente antioxidante que te ayuda a adelgazar

 

¿Por qué la berberina ayuda a perder peso?

Se debe a tres motivos principales, nos detalla Mertitxell Martí:

  • Debido a que estimula la producción de energía en los procesos metabólicos, al activar la AMPK aumenta la oxidación de las grasas y aumento del consumo de la glucosa

  • A su vez, si disminuimos los niveles de azúcar sanguíneo, evitamos la resistencia a la insulina y en consecuencia evitamos aumentar el reservorio de grasas (disminuye el crecimiento de adipocitos)

  • Algunos estudios también sugieren que la berberina es saciante, por lo que al ingerir menos comida puede ayudar a adelgazar.

  • Asimismo, otra de las consecuencias de la disminución de los niveles de glucemia sanguínea es que evitamos el picoteo y el deseo de alimentos más dulces. Así, salimos del círculo de la resistencia a la insulina que provoca la ingesta o la necesidad e ingerir alimentos dulces o azúcares en general, por lo que podemos perder peso o no engordar.

¿Existen estudios científicos que respalden el efecto adelgazante de la berberina?

Meritxell Martí señala que, si bien existen estudios científicos que respaldan su uso, al tratarse de un suplemento natural, las investigaciones realizadas no son suficientes ni definitivas como pueden ser los ensayos clínicos que se realizan con los fármacos convencionales.

Además, hay que tener en cuenta que no todos los suplementos de berberina son iguales, con lo que podemos encontrar estudios de suplementos estandarizados o no, así como de muy diversas fuentes.

Orlistat, un fármaco para perder peso

¿Qué dosis se recomienda para la pérdida de peso?

No podemos indicar una dosis exacta, o dosis-efecto concreta cuando hablamos de complementos o suplementos nutricionales, ya que depende de muchos factores, como el estandarizado del componente activo. Sin embargo, los estudios clínicos se han hecho con 500 mg, 3 veces al día.

Respecto a los efectos secundarios, la farmacéutica andorrana nos recuerda que puede provocar trastornos digestivos e intestinales, entre ellos las diarreas. También puede provocar gases o estreñimiento momentáneo.

Otra de las reacciones que no se deben pasar por alto es que puede interaccionar con otros medicamentos, como por ejemplo, la ciclosporina (un inmunosupresor), así como con fármacos indicados para reducir los niveles de azúcar sanguíneo como puede ser la metformina. Por ello, antes de tomar cualquier suplemento, aunque sea natural, hay que consultarlo con el médico.

"La berberina se considera generalmente segura cuando se utiliza en las dosis recomendadas y siempre y cuando se consulte con su médico de cabecera o farmacéutico", matiza Reme Navarro, de Atida Mi Farma.

Los medicamentos que más engordan y por qué 

¿Quién no puede tomar berberina?

No está indicada en embarazadas ni madres lactantes, personas que estén tomando anticoagulantes, inhibidores de la bomba de protones (el conocido fármaco omeprazol) o personas que estén tomando fármacos para la diabetes

Asimismo, tampoco aquellas que sufran insuficiencia hepática, personas con tendencia o presión arterial baja, alérgicas o con posibles intolerancias o reacciones a otros suplementos nutricionales.

 

Referencias: