La Biblioteca del Congreso de EE.UU. reúne sus principales tesoros en una nueva galería

Washington, 10 jun (EFE).- Los objetos que llevaba en los bolsillos el expresidente de Estados Unidos Abraham Lincoln cuando fue asesinado en 1865 son algunas de las más de 120 piezas que conforman 'Coleccionando Recuerdos', una exposición de la Biblioteca del Congreso que reúne artículos históricos en su nueva Galería de los Tesoros.

La muestra, que abrirá sus puertas el 13 de junio, explora cómo las culturas preservan la memoria y alberga "ítems que representan la historia colectiva de Estados Unidos", tal y como explicó en la rueda de prensa de presentación del proyecto la bibliotecaria del Congreso, Carla Hayden.

Entre estos objetos destaca el discurso que Lincoln escribió a mano y pronunció en 1863 después de la Batalla de Gettysburg durante la guerra civil estadounidense, hoy considerado un ícono de defensa de la igualdad de derechos y de la libertad.

También se pueden contemplar los dibujos de la artista Maya Lin para el Monumento a los Veteranos de la guerra de Vietnam en Washington, el manuscrito original de la letra de la canción 'Do-Re-Mi' de la película 'The Sound of Music' ('Sonrisas y lágrimas')(1965), así como fotografías y vídeos históricos.

El espacio que acoge la muestra lleva el nombre del filántropo y presidente del Consejo James Madison, David M. Rubenstein, quien donó 10 millones de dólares a la Biblioteca para hacer posible esta exposición que se podrá visitar hasta diciembre de 2025.

Rubenstein, que asistió a la presentación, aseguró que con su contribución quiso fue poner el foco en la biblioteca. Es la más grande del mundo y conserva más de 178 millones de artículos, pero, a su juicio, no recibe la atención que debería por parte de los visitantes en la capital estadounidense.

La Galería de los Tesoros David M. Rubenstein es el primer componente que se ha inaugurado del plan plurianual 'Una librería para ti', que quiere incentivar las visitas a la institución con la creación de nuevas experiencias para el público a partir de espacios interactivos y exposiciones.

"El nombre de la Biblioteca del Congreso puede ser engañoso, ya que es la biblioteca del pueblo estadounidense y de los ciudadanos del mundo, no solo de los congresistas", añadió el filántropo, que agradeció los esfuerzos del equipo que ha hecho posible 'Coleccionando Recuerdos'.

El resultado final consiste en una mezcla de grabaciones de voz, imágenes, diarios, manuscritos, mapas, libros y objetos personales que "rememoran acontecimientos y relatan vidas individuales", según la comisaria de la muestra, Cheryl Regan.

La instalación inaugural se distribuye en ocho secciones temáticas: memoria colectiva y conmemoración, patria, compendio de conocimientos, relatos personales, grabación y narración, mecanismos de la memoria y, por último, orientación de la memoria.

No hay una ruta específica a seguir, sino que los visitantes pueden crear su propio recorrido alrededor de unos grandes paneles de cristal que cobijan las piezas.

"Hay muchos aspectos que hacen única a esta exposición", afirmó a EFE la jefa de la sección de América Latina y Europa de la Biblioteca del Congreso, Suzanne M. Schadl.

Por ejemplo, el trabajo 'Otra piel para otra entraña' de la antropóloga cubanoamericana Ruth Behar, que consiste en un vestido confeccionado por el artista Rolando Estévez con rulos de poemas escritos por mujeres cubanas y estadounidenses.

(c) Agencia EFE