Billie Eilish, Katy Perry y más de 200 artistas firman carta contra uso de IA en la música

undefined
undefined

Alrededor de 200 artistas lanzaron una carta contra IA haciendo un llamado a los desarrolladores de esta tecnología, plataformas y servicios digitales de música que dejen de usar inteligencia artificial para “infringir y devaluar los derechos de artistas humanos”.

La carta de la Alianza por los Derechos de Artistas (Artist Rights Alliance) fue publicada primero por Variety y está firmada por celebridades como Billie Eilish, Daniela Spalla, Greta Van Fleet, Imagine Dragons, J Balbin, Jon Bon Jovi, KAcey Musgraves, Katy Perry, Nicki Minaj, Pearl Jam, Sam Smith, entre otros.

Mira: Deezer presenta herramientas para detectar música generada por IA en su plataforma

La carta contra IA menciona la preocupación de “reemplazar el trabajo de artistas humanos”

La carta acusa a desarrolladores de IA, compañías tecnológicas y plataformas de música de trabajar para “infringir y devaluar los derechos de artistas humanos”.

El texto reconoce que al ser usada con responsabilidad, la inteligencia artificial tiene un enorme potencial para promover la creatividad humana. Prueba de ello, es la manera en la que fue usada para poder completar la última cancón de los Beatles.

Sin embargo, desde su perspectiva, muchas compañías están usando la IA de forma irresponsable. “La IA plantea enormes amenazas a nuestra capacidad de proteger nuestra privacidad, nuestras identidades, nuestra música y nuestro sustento”, mencionan.

Lee: Violencia digital con IA: ¿qué hacer si crean contenido sexual de mi persona?

La carta contra IA señala también cómo varias empresas usan sin permiso el trabajo de varios artistas para entrenar sus modelos de IA. Acusan que esas prácticas directamente amenazan con “reemplazar el trabajo de los artistas humanos” y exponen la preocupación de que esto mismo les impida tener compensaciones justas a futuro.

Las artistas tienen razón pues los modelos de IA son entrenados con datos masivos de trabajos existentes. En la gran mayoría de los casos, pedir que se elimine tu trabajo de esos entrenamientos es tedioso y hasta inútil.

Además, esta tecnología seguirá avanzando y haciéndose mejor, prueba de ello son los múltiples deepfakes con colaboraciones entre artistas que parecer muy reales.

También lee: ¿Adiós al contenido generado por IA? Google ahora mostrará resultados “de calidad” en su buscador

“Este ataque a la creatividad humana debe ser detenido”

La carta contra IA firmada por artistas finaliza diciendo que tiene que buscar protección contra “el uso predatorio” de la Inteligencia Artificial para robar “voces de artistas profesionales, violar los derechos de creadores y destruir el ecosistema musical”.

Las 200 celebridades finalizan habiendo un llamado a desarrolladores, empresas de tecnología, plataformas y servicios de música “para que se comprometan a no desarrollar ni implementar tecnologías, contenidos o herramientas de generación de música de IA que socaven o reemplacen el arte humano de compositores y artistas o nos nieguen una compensación justa por nuestro trabajo”.