Un hogar en paz y sin conflictos

Vivir en armonía y compartir un hogar no siempre van de la mano. Para vivir en armonía las personas necesitamos un espacio "privado" de alrededor de 20 metros cuadrados. Con el tamaño de los apartamentos hoy en día esto es cada vez mas difícil. A veces la vivienda se comparte no solo con marido y/o hijos pero también con abuelos, tíos, hermanos, etc.

Thinkstockphotos
Thinkstockphotos

Para evitar peleas y mantener los conflictos al mínimo sigue estos consejos:

Si tu hogar tiene dos ó más baños seguramente no tendrás problemas en este punto, pero si solo cuentas con uno sabrás que este puede ser uno de los puntos de conflicto ya que todos necesitan usarlo y muchas veces a la vez.

Una solución sería separar el área del inodoro de la ducha por medio de un tabique para que de esta manera pueda ser utiizado por dos personas a la vez, aún mejor si puede ser dividido en tres zonas, el lavabo, la ducha y el inodoro. Si nada de esto es posible evita conflictos manteniendo el baño organizado y destinando un lugar de almacenamiento para cada integrante de la familia. Puedes hacerlo utilizando canastos, estanterías de pared o cajas donde cada uno pueda mantener sus artículos de aseo personal en forma individual.

Mantén el botiquín de primeros auxilios fuera del baño. De esta manera no tendrás que interrumpir si algún accidente sucede mientras alguien está por ejemplo duchándose.

El cuarto de los niños es seguramente el más difícil de mantener sin desorden, sobre todo si ahí mismo juegan y realizan las tareas del colegio. Aquí también los canastos y cajas serán tus aliados, puedes utilizarlos tanto para la ropa como para los juguetes y asignar cajas a cada uno de los niños para que cada uno sea responsable de recojer sus objetos al final del día.

Los ruidos son muy molestos sobre todo cuando las personas que comparten un hogar tienen horarios diferentes. Puedes evitar algunos por ejemplo engrasando las puertas que hacen ruido y cambiando el despertador de timbre por uno que se coloca debajo del colchón y hace vibrar la cama para despertarte.

Elige para decorar colores que generen tranquilidad y que relajen, los tonos claros como el blanco, beige y piedra son pefectos. Los rojos tienden a generar conflictos y alteran el sistema cardíaco, los verdes suaves por el contrario invocan a la naturaleza y por lo tanto relajan.

Quizás te interese:
Cómo saber si tu casa tiene buena energía
Pinta tu casa como los profesionales
Espejos para la buena suerte