Lo que no sabes sobre los gigantes del hielo
Los osos polares son majestuosos, y a pesar de su fuerza y ferocidad, la suavidad de sus expresiones y la ternura de su rostro, los hacen adorables; por eso, hoy te invito a conocer todo lo que desconoces de estos gigantes del hielo.
El nombre oso polar viene del latín Ursus maritimus, que significa oso del mar, y esa es una de las grandes cualidades de estos animales: su facilidad para nadar y pasar largas temporadas en el agua.
Las osas, entre los 4 y 5 años de edad, ya están preparadas para ser madres. Ellas tienen sus hijos en cuevas que excavan en la nieve; entran en ellas en invierno y pasan ayunando hasta 140 días, amamantando a sus hijos con su leche. Las cuevas que construyen las madres tienen varias secciones, y hasta un sistema de ventilación conectado con el techo.
Los cachorros de oso polar nacen más pequeños que una rata, pesando alrededor de una libra, pero llegan a alcanzar el tamaño de un hombre adulto en solo un año de vida. La mamá les enseña a cazar a sus cachorros durante los primeros años, pidiéndoles que se queden quietos observando la cacería, y si en algún momento no le hacen caso, los reprende pegándoles un golpe en la cabeza.
Contrario a lo que muchos piensan, el pelo de los osos polares no es blanco. Son pequeños tubitos transparentes huecos por los cuales se filtra la luz solar, y esa reflexión los hace ver blancos, lo cual es excelente para cazar en la nieve, porque se vuelven muy difíciles de detectar.
Las patas de los osos polares son rasposas, lo que les permite caminar en el hielo sin deslizarse, y sus patas traseras tienen en los dedos forma de aletas, lo que les ayuda a nadar con más rapidez.
La comida favorita de los osos polares son las focas; las esperan en los huecos que se forman en el hielo donde, inevitablemente, irán a respirar. También las cazan encima del hielo y nadando.
El único depredador de los osos polares es el ser humano, quien está acabando con su hábitat debido a la caza, las grandes excavaciones de petróleo, la polución que está creando cambios climáticos y la caza desmedida de focas, especialmente en Canadá.
Twitter: @NattyVillaveces
Quizás te interese:
¡Camina de prisa!, vamos a proteger a las tortugas de mar
Cómo cambiar el mundo con las redes sociales
Tu gato no tienes siete vidas, pero sí tiene más de siete secretos