Tratamientos con electricidad, ¿solución anti edad?

Texto: Verónica Ortega

La cosmética le debe a la ciencia una infinidad de soluciones que, tras comprobar sus resultados en la medicina, se diversifican y trasladan al campo de la estética. Los tratamientos con electricidad son uno de estos recursos. Nacieron como avances científicos para la salud, y hoy, resultan aliados de la belleza. Conoce cuáles son y cómo funcionan.

Qué es la electroterapia / Foto: Thinkstock
Qué es la electroterapia / Foto: Thinkstock

La electroterapia se ha utilizado desde hace décadas en la medicina. Los doctores la emplean por sus propiedades para reparar los tejidos, del mismo modo que para reducir el dolor, entre muchas otras aplicaciones. Sin embargo, también puede ser efectiva para mejorar la apariencia de la piel con signos de la edad, así lo afirma la dermatóloga Patricia K. Farris, profesora clínica asistente de la Universidad Tulane de Nueva Orleans, para la Academia Americana de Dermatología (AAD).

La especialista explica que la estimulación eléctrica ha demostrado mejorar la tonificación muscular del cuerpo, y que puede ayudar también a reforzar la estructura de soporte de la piel, para mejorar la definición de rostros que presentan flacidez y otras señales del paso de los años. Farris revela que si bien, existen muchos dispositivos de este tipo para utilizarse en el hogar, no han podido comprobarse grandes resultados con los mismos. Los procedimientos de electroterapia clínica, en cambio, han probado ser más eficaces.

La radiofrecuencia, la electroporación y la bioelectricidad son algunos de ellos. ¿En qué consisten?

Radiofrecuencia, calor para reafirmar

¿Buscas una solución de micro lifting facial, que no implique la labor de un cirujano? Farris plantea este tratamiento como una opción. La radiofrecuencia transmite energía eléctrica a las capas profundas de la piel, lo que genera calor. El mismo produce contracciones, generando una tonificación del tejido.

La Dra. Priscila Dzigciot, quien colabora para Bace Estética y Belleza, institución argentina que realiza tratamientos corporales y faciales de última tecnología, explica que la radiofrecuencia estimula la formación de colágeno y elastina, lo que ayuda a mejorar la firmeza y la elasticidad de la piel. Por ello, dice, se trata de un recurso óptimo para tratar arrugas y flacidez, y lograr contornos faciales más definidos.

Para Dzigciot, el tratamiento debe combinarse con electroestimulación de los músculos y tomar en cuenta que dado que todas las personas somos diferentes a nivel genético, este tipo de procedimiento tienen un efecto distinto en cada paciente.

Por su parte, el Dr. Martín Moyano Bradley, especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva y Director de Estética Buenos Aires, señala que por sus propiedades, la radiofrecuencia ayuda a tensar la piel, pero enfatiza que la disciplina del paciente al seguir el tratamiento, es clave en los resultados.

¿Eres candidata al tratamiento? Bradley advierte que tiene ciertas contraindicaciones, como casos de acné pustuloso, alta presión, problemas de corazón, presencia de marcapasos, DIU o implantes metálicos; así como, embarazo, diabetes, historia de cáncer, o lesiones musculares en el área a tratar, entre otros.

Electroporación, máxima penetración de activos

Esta técnica se ha venido utilizando en la medicina, para administrar fármacos vía

transdérmica, lo que expande el rango de formulaciones que pueden suministrarse a los pacientes. Farris comenta para la AAD, que las investigaciones han mostrado que la electroporación también podría emplearse para proveer a la piel nutrientes y otros elementos que ayuden a reducir la apariencia de los signos de la edad.

El tratamiento funciona aplicando pulsos de alto voltaje y corta duración sobre la piel, lo que ayuda a mejorar la penetración de los componentes deseados.

Electricidad ¿biológica?

Nuestro cuerpo también genera cargas eléctricas, lo que se conoce como bioelectricidad. De acuerdo con Farris, se ha encontrado que el proceso natural de sanación de heridas, involucra cierta electrificación que “dispara” la recuperación. Hoy se sabe que la piel con signos de la edad, tiene bajos niveles de la misma, lo que resulta en una pobre formación de colágeno y elastina.

Así, se han lanzado tratamientos capaces de generar esta energía biológica para dar a la piel las cargas que necesita. ¿Cómo funcionan? Con formulaciones que incluyan metales de cargas opuestas, lo que según Farris actúa como una “batería cutánea”.

No hay duda, los avances en la ciencia cosmética, permiten a los especialista contar con recursos de electroterapia cada vez más sofisticados para combatir los signos de la edad. ¡Gran noticia!

Recuerda que antes de someterte a cualquier tratamiento cosmético, debes consultar a tu médico.

Fuente: Academia Americana de Dermatología (aad.org).