El ‘Bloqueo 2024’ quiere que las celebridades lleguen a la ‘guillotina digital’

Zendaya con un vestido verde azulado de Maison Margiela de John Galliano en la gala benéfica del Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el 6 de mayo de 2024. (Amir Hamja/The New York Times)
Zendaya con un vestido verde azulado de Maison Margiela de John Galliano en la gala benéfica del Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el 6 de mayo de 2024. (Amir Hamja/The New York Times)

Mientras las protestas por la guerra en la Franja de Gaza sucedían a pocas manzanas de distancia, la Gala del Met celebrada la semana pasada en Nueva York estuvo prácticamente desprovista de declaraciones políticas en la alfombra roja. A muchos observadores les sorprendió que los organizadores del espectáculo anual más poderoso de la moda (para el que este año las entradas costaron 75.000 dólares) lo lograran. Sin embargo, menos de dos semanas después, un movimiento de protesta en línea está tomando forma. Al menos en TikTok, la plataforma de redes sociales patrocinadora de la gala.

El Blockout 2024, Bloqueo 2024, también conocido como Operación Blockout o Fiesta de bloqueo de famosos, se dirige a personalidades de alto nivel que, en opinión de los participantes, no utilizan sus perfiles y plataformas para denunciar la guerra entre Israel y Hamás, y las crisis humanitarias en general. A continuación lo que ha sucedido hasta ahora, lo que los partidarios esperan conseguir y por qué empezó todo.

¿Cómo empezó?

¡Las críticas comenzaron el 6 de mayo, cuando Haley Kalil (@haleyybaylee en redes sociales), una influente que fue presentadora en E! News antes del evento, publicó un video en TikTok en el que aparecía luciendo un fastuoso vestido floral al estilo del siglo XVIII y un tocado con un audio de la película de 2006 “María Antonieta”, de Sofia Coppola, en el que Kirsten Dunst proclama: “¡Qué coman pastel!”.

El video (por el que Kalil se disculpó más tarde y que borró) fue muy visto. Dados los actuales conflictos mundiales y crisis humanitarias, los críticos lo calificaron de carente de sensibilidad. Luego surgieron publicaciones que comparaban los ostentosos trajes que lucían las celebridades en la alfombra roja del Met con escenas de “Los juegos del hambre”, en las que ciudadanos acomodados con opulentos atuendos beben y cenan mientras observan por deporte el sufrimiento de los barrios empobrecidos.

Las imágenes de Zendaya, copresidenta de la Gala del Met, combinadas con fotografías de niños palestinos, incitaron a las masas en internet. Pronto llegó un grito de guerra de @ladyfromtheoutside, una creadora de TikTok que encontró inspiración cómo Kalil retomó la frase de María Antonieta.

Manifestantes que piden un alto el fuego en Gaza marchan hacia el sur por Park Ave. en la zona de East 70
Manifestantes que piden un alto el fuego en Gaza marchan hacia el sur por Park Ave. en la zona de East 70's, a unas cuadras del Museo Metropolitano de Arte mientras se celebraba la Gala anual del Instituto del Vestido el lunes 6 de mayo de 2024. (Karsten Moran/The New York Times)

“Es hora de que la gente lleve a cabo lo que considero una guillotina digital, una “digitina”, por así decirlo”, dijo en un video publicado el 8 de mayo con dos millones de visitas. “Es hora de bloquear a todos los famosos, influentes y ricos de la alta sociedad que no utilizan sus recursos para ayudar a los más necesitados. Nosotros les dimos sus plataformas. Es hora de recuperarlas, de quitar nuestras vistas, nuestros me gusta, nuestros comentarios, nuestro dinero”.

Se publicaron y compartieron ampliamente en internet “listas de bloqueo” de celebridades que se consideraban merecedoras de ser bloqueadas.

¿Qué quieren los manifestantes de las redes sociales?

El movimiento está formado por partidarios propalestinos que han estado evaluando las acciones y palabras de las celebridades para decidir si han respondido de manera adecuada al conflicto. Si no han dicho nada o no lo suficiente, el movimiento pide a quienes apoyan a los palestinos de Gaza que bloqueen al famoso en las redes sociales. Qué constituye una acción suficiente por parte del famoso —ya sean llamados a favor del alto el fuego, donaciones a organizaciones benéficas o declaraciones— no está claro y puede variar de un famoso a otro.

¿Cuál es el objetivo de bloquear a las celebridades?

Los partidarios del “bloqueo” argumentan que es importante porque las marcas consultan datos sobre los seguidores y la participación de personas influentes y famosos en las redes sociales antes de decidir si trabajan con ellos para promocionar un producto. Bloquear a alguien en las redes sociales significa que ya no se ve ninguna publicación de las cuentas de esa persona, y da al bloqueado más control sobre quién tiene acceso a sus propias actualizaciones e información personal. Puede tener más repercusión que dejar de seguir la cuenta de un famoso, porque muchas ofertas de productos prosperan gracias a los anuncios dirigidos y a las visitas que llegan a acumularse incluso si un usuario simplemente ve una publicación, sin que le guste ni la comparta.

Si un número suficiente de personas bloquea a un creador de contenidos, puede reducir su capacidad de ganar dinero. Además, los partidarios de esta idea dicen: ¿por qué seguir a alguien cuyos valores no coinciden con los tuyos?

¿Quiénes son los principales blancos?

Los asistentes con grandes seguidores, como Zendaya, Kim Kardashian y Kylie Jenner, han estado en lo más alto de la lista de elegidos. Pero también han aparecido famosos que no asistieron a la gala este año, como Justin Bieber, Taylor Swift y Selena Gomez.

Vogue, que según Puck News publicó 570 historias de la Met Gala en sus plataformas y registró más de mil millones de visualizaciones de videos de contenidos de la noche, también ha sido blanco de los ataques por sus vínculos con el evento.

“La Gala del Met es, de lejos, la mayor fuente de ingresos de Vogue”, aseguró Elaina Bell, exempleada de Vogue, en una publicación de TikTok con 850.000 visitas. Explicó que el evento vendía patrocinios “basándose en los datos de eventos anteriores”, y añadió: “Cómo se ve la Met Gala es tan importante para el balance final de Vogue específicamente, pero también para Condé Nast”.

¿Y no hubo ruido también sobre el tema de la gala?

En efecto, algunas personas lo cuestionaron. Se trataba de “El jardín del tiempo”, inspirado en el relato corto de J.G. Ballard del mismo nombre. Es un relato alegórico sobre una pareja aristocrática aislada en su finca de belleza marchita acosada por una enorme multitud que se dispone a invadir y destruir el espacio. Fue un tema muy preciso.

¿Hay detractores del movimiento?

Algunos dicen que el bloqueo es un ejemplo negativo de la “cultura de la cancelación”. Otros sugieren que, al igual que otros movimientos impulsados por las redes sociales, se trata de una pose digital que genera pocos cambios significativos.

Algunos sostienen que los famosos no tienen el deber (o la conciencia) de pronunciarse sobre cuestiones geopolíticas complicadas, y se preguntan además por qué importa lo que piensen los famosos sobre esas cuestiones. Otros creen que el movimiento ha desdibujado los parámetros, dado que algunos famosos, como Jennifer López y Billie Eilish, han mostrado su apoyo al alto el fuego en Gaza, pero ahora se les castiga por no pronunciarse.

c.2024 The New York Times Company