Blue Beetle es una película anti-colonialista, dice el director

Blue Beetle es una película anti-colonialista, dice el director
Blue Beetle es una película anti-colonialista, dice el director

Blue Beetle (78%) es lo nuevo de DC Comics, y aunque no ha podido ser promocionada por los actores principales como Xolo Maridueña, Damián Alcázar y Susan Sarandon, el director Angel Manuel Soto está haciendo todo lo posible por posicionarla en el radar del público latino. El cineasta, responsable de La Granja y Charm City Kings, dijo en conferencia de prensa que el mensaje de la película rompe estereotipos sobre los latinos y tiene un mensaje anticolonialista.

También te puede interesar: Blue Beetle arrebatará a Barbie el primer lugar en taquilla

Históricamente, Hollywood ha perpetuado una serie de estereotipos sobre la comunidad latina. Muchos personajes han sido representados como criminales, narcotraficantes, pandilleros, o sirvientes, entre otros roles de menor importancia o con connotaciones negativas. Los estereotipos no solo han sido perjudiciales para la percepción de la comunidad, sino que también han limitado las oportunidades para actores y actrices latinos, relegándolos a roles unidimensionales.

El director Angel Manuel Soto en conferencia de prensa en CDMX (Fotografía: Tomatazos)
El director Angel Manuel Soto en conferencia de prensa en CDMX (Fotografía: Tomatazos)

Ver Video

Además, la falta de diversidad y representación auténtica en el cine y la televisión ha llevado a que muchos latinos no se vean reflejados en las historias que Hollywood cuenta. Esto, a su vez, refuerza estigmas y malentendidos culturales que persisten en la sociedad estadounidense.

También lee: Blue Beetle: director dice que Damián Alcázar es tan grande como Al Pacino

Hollywood ha sido objeto de críticas por cómo, en ocasiones, promueve una perspectiva pro-colonialista, especialmente en películas que tienen una amplia audiencia global. Estas representaciones pueden reflejar y perpetuar ideologías que favorecen la dominación y superioridad de ciertos grupos o culturas sobre otros. Por ejemplo, en Avatar (83%) de James Cameron, se presenta una historia donde un extranjero humano llega a un mundo alienígena y, eventualmente, se convierte en el "salvador" de la población nativa. A pesar de que la trama critica explícitamente la explotación y el colonialismo, la narrativa del "salvador blanco" puede insinuar que las comunidades "primitivas" o indígenas necesitan ser rescatadas por alguien de un entorno externo, usualmente occidental.

¿Cuál es el mensaje de Blue Beetle?

Blue Beetle busca cambiar la narrativa en Hollywood. Protagonizada por un joven héroe latino, Jaime Reyes, el filme ofrece una representación positiva, compleja y multidimensional de un personaje latino. Al alejarse de los clichés y mostrar a un héroe que lucha por la justicia y enfrenta desafíos personales y heroicos. Además, con el respaldo y la visibilidad que suele acompañar a las películas de superhéroes, Blue Beetle tiene el potencial de llegar a una amplia audiencia y demostrar que las historias de superhéroes latinos son tan válidas, emocionantes y universales como cualquier otra.

Durante la conferencia de prensa en CDMX, Angel Manuel Soto dijo que la cinta tiene varios mensajes, y lo hace muy feliz que la gente la interprete de diferentes formas, y el efecto que tiene en los niños. Pero lo principal es que ofrece un mensaje anticolonialista y una representación positiva de la comunidad latina:

'No necesito un escarabajo para ser héroe, no tengo que buscar al de afuera para que me salve, quizá puedo hacerlo yo'. Es un mensaje bien bonito, es un mensaje bastante anticolonialista ¿verdad? y yo pienso que es algo que a mí me encanta hacer. Personas que nunca se han visto como superhéroes, y que nunca se han visto con una luz positiva especialmente en películas de Hollywood, finalmente se hayan podido ver de esa manera.

Ver Video

En el universo de Marvel, películas como Iron Man - El Hombre de Hierro (93%) han sido objeto de escrutinio. La cinta de Jon Favreau presentó una visión de Oriente Medio dominada por terroristas y conflictos, lo que puede simplificar y estereotipar una región con una rica diversidad cultural y política. Hollywood ha sido acusado en varias ocasiones de promover mensajes pro-colonialismo a través de sus películas, ya sea de manera directa o subliminal.

Aunque no todas las películas estadounidenses participan en este tipo de narrativa, hay ciertos títulos que han sido objeto de críticas y debates en este aspecto, como Indiana Jones y el templo de la perdición (84%) (1984), que presentó a los indios como "salvajes" y a Indiana Jones como el "salvador blanco". Las representaciones de cultos oscuros y rituales sangrientos no son reflejos precisos de la cultura india y pueden considerarse como una visión exotizada y estereotipada. Y los ejemplos son muchísimos, que darían para un artículo propio.

No te vayas sin leer: Blue Beetle: Director agradece a los fans por darle promoción a la película

Ver Video