Bolivia elige "Utama" de Alejandro Loayza para optar a los Óscar

La Paz, 16 sep (EFE).- El filme "Utama", la ópera prima de Alejandro Loayza Grisi, fue elegido por la Asociación de Cineastas de Bolivia (Asocine-Bolivia) para optar a las seleccionadas como mejor película internacional en la próxima edición de los Premios Óscar.

Asocine, que contó con el apoyo de la Fundación Cinemateca Boliviana en este proceso, informó en un comunicado de prensa sobre esta decisión "unánime" tomada por el Comité de Selección "conformado por destacados profesionales del área".

"Utama", Nuestro hogar en aimara, es una cinta filmada en quechua y español, que narra los esfuerzos para hacer frente a la sequía de una pareja indígena, interpretada por José Calcina y Luisa Quispe, casados en la vida real y sin ninguna experiencia previa ante las cámaras.

El comité consideró que el filme "es un poema cinematrográfico" que "con respeto, con delicadeza, con habilidad, crea un mundo, una atmósfera en la que se aprecia la grandeza de personas que, desde una comunidad andina, boliviana, expresan al ser humano de otros lugares del planeta y lanzan un llamado de alerta universal".

También destacó que los personajes, la pareja de ancianos y su nieto, interpretado por el joven actor Santos Choque, "se expresan sobre todo con miradas, con gestos, con silencios", algo que resulta "coherente" con la propuesta del filme que muestra "la fuerza de la comunidad y sus prácticas, la migración obligada, el quedarse, lo propio, lo lejano, el difícil diálogo entre generaciones, entre campo y ciudad".

Además, el comité elogió el abordaje "inteligente" de la película que "está libre de moralejas" y, al tener un final abierto, se constituye en una "reflexión profunda" sobre la crisis climática y sus repercusiones.

"En tal sentido, se trata de un cine con mirada de futuro pero que demanda la toma de consciencia ahora", indica la nota.

Un mensaje en la página oficial de "Utama" en Facebook celebró la decisión y agradeció al jurado, al equipo involucrado en la realización de la cinta y a quienes apoyaron la iniciativa.

El filme ha cosechado premios en los festivales Sundance, Málaga y Guadalajara, entre otros.

La película, que se estrenará el 29 de septiembre en Bolivia, también fue seleccionada para representar al país suramericano en la próxima edición de los premios Goya del cine español.

En declaraciones a Efe, la directora de la Cinemateca y organizadora representante de los premios, Mela Márquez, consideró que la selección fue "muy justa" y tiene buenas oportunidades, pues "Utama" ha ganado "más de 23 premios alrededor del mundo".

"Es una gran película siendo una ópera prima, eso es muy importante, con un cineasta joven, con una temática boliviana y con un tema como es la crisis climática", dijo Márquez.

(c) Agencia EFE