Boluarte invita a América a unirse al bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho

Lima, 26 nov (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, invitó este domingo a todos los países de América a unirse a la conmemoración, en 2024, del bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho, que consolidaron la independencia del país andino.

"Queremos que Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y demás países de América se sumen a esta celebración que es de todos, para todos, para la América valiente", señaló Boluarte durante el lanzamiento del programa conmemorativo.

En la ceremonia, que se realizó en el Gran Teatro Nacional de Lima, la gobernante resaltó que el ´Proyecto Especial Bicentenario´ ha trabajado para que 2024 "sea un año inolvidable".

"Este 2024 que nos encuentre abrazados y unidos en un solo corazón, que nos encuentre reconciliados porque la patria así lo necesita", enfatizó.

Boluarte sostuvo que el bicentenario de 2024 marca "un hito" en la historia de su país y "abre una gran oportunidad para todas las peruanas y todos los peruanos: la de unirnos y reconciliarnos para ser un mejor país".

"El odio, la intolerancia, la violencia, no conducen a nada, pero si nos unimos en democracia, en paz, en búsqueda de trabajo y desarrollo, en esa búsqueda de alcanzar la justicia y acortar las brechas de la pobreza, pero unidos, estoy segura que lo lograremos", aseguró.

En ese sentido, dijo que se propone que los actos conmemorativos se realicen "a lo largo y ancho de la patria", con énfasis en las regiones andinas de Junín y Ayacucho, y también invitó a todos los peruanos a sumarse a esas actividades.

El Ejecutivo peruano publicó este domingo un decreto que declara al 2024 como el "Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho".

El decreto, que fue suscrito por Boluarte y el primer ministro, Alberto Otárola, estableció que esa frase deberá ser usada en todos los documentos oficiales durante el próximo año y el Ministerio de Cultura establecerá su traducción a las lenguas indígenas u originarias que correspondan.

Perú celebró en 2021 el bicentenario de su independencia, proclamada el 28 de julio de 1821 por el argentino José de San Martín, y el próximo año conmemorará las batallas de Junín, del 6 de agosto de 1824, y Ayacucho, del 9 de diciembre de 1824, en las que triunfó un ejército multinacional comandado por el venezolano Antonio José de Sucre, lugarteniente de Simón Bolívar.

(c) Agencia EFE