Borges en España, en las voces del expresidente Zapatero y el escritor De Luca

Madrid, 24 oct (EFE).- El escritor argentino Santiago de Luca y el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero participaron hoy en el encuentro "Borges en dos voces" en la Casa de América en Madrid, donde leyeron y comentaron fragmentos de los poemas del escritor argentino, con los que recorrieron los temas más presentes en su literatura.

Una de las preguntas que se planteó el exmandatario español fue la posibilidad de que existiera Borges sin Argentina, y hasta qué punto la "argentinidad" es quizás la única cultura "capaz de producir un Jorge Luis Borges".

"Esa pulsión por el infinito, esa visión y angustia serena con el tiempo. A mí, personalmente, siempre me ha producido sosiego y tranquilidad leer a Borges, para afrontar la vida e incluso porque me ha dado recursos políticos", reconoció.

Zapatero, que publicó en 2021 el ensayo "Nunca traicionaré a Borges", escogió el inicio de "El Aleph", uno de los libros más representativos del escritor, en su recital porque contiene, además de un reflejo de su "incesante adjetivación", "los temas esenciales del pensamiento de Borges" como la consagración del amor o el universo.

"Se habla mucho de Borges como el escritor que mejor se aproximó a la filosofía a través de la literatura. Su obsesión por la metafísica y el tiempo lo concretó con la belleza literaria de la expresión 'el incesante y vasto universo'. Toda la evolución más avanzada de la física y la astronomía viene a concluir que, en efecto, el universo es incesante porque está en permanente expansión", reflexionó Zapatero.

Para el escritor argentino Santiago de Luca, al leer los poemas de Borges "uno tiene la sensación de que se han escrito hoy mismo", en referencia a cómo Borges trata el tema de "el tiempo" y "la eternidad", los cuales se mezclan con recursos poéticos a lo largo de su obra.

"La enumeración, por ejemplo, atraviesa toda la obra de Borges, y es falsamente llamada caótica, porque esconde un orden secreto. Este recurso está presente en la Ilíada o en la Biblia, es un recurso de los orígenes", expresó.

Durante el encuentro se comentaron otros poemas míticos como "El tango", "El ajedrez" o "El ciego", los cuales recogen el estilo y también la vida de Borges.

El embajador de Argentina en España, Ricardo Alfonsín, que también estuvo en el acto, afirmó que "hay que ser un buen lector para leer a Borges y algo más que un buen lector para escribir sobre Borges", en referencia al libro escrito por Zapatero.

(c) Agencia EFE