Borrell, entre los premiados por su contribución a la construcción europea

Bruselas, 3 may (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para Asuntos de Exterior, Josep Borrell, un "hombre bueno" y "feliz porque lucha por lo que cree", en palabras de su jefe de gabinete, fue distinguido este jueves como la personalidad española que más ha contribuido a la construcción europea.

Es uno de los premiados hoy en la VI edición de los Premios Aquí Europa Canal Europa, que han distinguido también al ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, como la personalidad latinoamericana que más ha hecho por tender puentes entre América Latina y la Unión Europea.

La directora de la delegación de la Comisión Europea en Madrid hasta marzo pasado, María Ángeles Benítez, por su trayectoria profesional en favor de la UE; el presidente y la vicepresidenta de Prensa Ibérica, Javier Moll y Arantza Sarasola, por su labor a favor de la comunicación europea; la Fundación Yuste por su actividad por la cultura europea; la aerolínea Iberia por su resistencia frente a la pandemia y a la crisis energética y el Parlamento Europeo por su labor como institución completaron el cuadro de galardonados.

"Borrell es ante todo una buena persona. Es una buena persona y como tal tiene un profundo sentido del deber hacia la sociedad", aseguró su jefe de gabinete, Camilo Villarino, al recoger el premio en su nombre, y destacar de esta etapa "extenuante" de su vida profesional, que pese al cansancio por lo "agotador" del cargo, "en el fondo es feliz porque cabalga de nuevo lanza en ristre y carga contra los molinos por aquello en lo que cree, que es -dijo- un futuro mejor para todos nosotros".

Aunque tampoco pudo asistir en persona al evento de entrega de galardones en Bruselas, el jefe de la diplomacia argentina, destacó en un vídeo el "férreo" compromiso de su país en la tarea de "retomar con renovado impulso el diálogo estratégico" entre la UE y América Latina.

Cafiero mostró su deseo de que la próxima Cumbre UE-CELAC, que tendrá lugar en Bruselas los días 17 y 18 de julio, doce años después de la última, suponga un "salto cualitativo" en las relaciones entre ambas partes, y aseguró que desde Buenos Aires están "trabajando codo a codo en pos del éxito de la cumbre de Bruselas para revitalizar el acercamiento entre ambos bloques".

Esa capacidad de puente entre dos continentes también fue destacada por el presidente del gobierno de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, al agradecer por vídeo el premio para la Fundación Yuste y su labor cultural en beneficio de la UE. "Hemos querido ser la más europea de las regiones latinoamericanas y la más latinoamericanas de las europeas", afirmó.

Además de por su resilencia ante la pandemia y la crisis energética, Iberia mereció su galardón por su labor de unión con América Latina, según el jurado. La directora de sostenibilidad e impacto social de la aerolínea, Teresa Parejo, expresó en este sentido que la empresa lleva 75 años haciendo esas rutas y destacó que el fortalecimiento de las mismas "benefician a España y a toda Europa".

De la voluntad de acercamiento y sobre todo de la importancia de la unidad en la toma de decisiones habló el presidente del jurado de la VI edición de los Premios Aquí Europa Canal Europa y director de Comunicación del Parlamento Europeo, Jaume Duch, y las dos eurodiputadas que recogieron el galardón para la Eurocámara, la popular Dolors Montserrat y la socialista Isabel García Muñoz.

"Esta sexta edición llega al final de una legislatura difícil para la UE, pero una legislatura exitosa en la que las instituciones han sabido salir bien paradas del brexit, la pandemia y gestionando una guerra de agresión en territorio europeo", subrayó Duch, para quien la clave estuvo en las "respuestas rápidas" y la "unidad", que al unísono destacaron también Monserrat y García Muñoz.

En este sentido, Benítez, cuya carrera profesional ha estado décadas dedicada a la construcción europea en diferentes puestos de la Comisión Europea, destacó la labor "injustamente denostada" de la función pública, de la que se definió como "un eslabón más".

De calado europeísta fue también el discurso de los dos fundadores de Prensa Ibérica, "grupo de referencia de la prensa regional y local en España", destacó Moll.

"Creemos en la Unión Europea, nos sentimos partícipes del proyecto en común que representa esta gran familia y compartimos, desde el principio, los valores que dan sentido y caracterizan a la identidad europea", dijo Moll, al abogar por "más Europa". Mientras que Sarasola defendió el periodismo "cercano y comprometido" y los medios "como instrumento al servicio del ciudadano", así como la labor pionera de su grupo en la igualdad de género: "El mundo de hoy no lo construyen solo los hombres", remarcó.

(c) Agencia EFE