'Bosé', la serie que promete mostrar sus luces y sombras... hasta un punto y sin juzgarlo

Miguel Bosé en la presentación de su libro 'El hijo del Capitán trueno'. (Photo By Jose Oliva/Europa Press via Getty Images)
Miguel Bosé en la presentación de su libro 'El hijo del Capitán trueno'. (Photo By Jose Oliva/Europa Press via Getty Images)

Condensar una vida entera en una serie biográfica de apenas 6 episodios es una tarea ardua. Y más aún si se trata de la vida de un personaje como Miguel Bosé. Pese las dificultades, esa ha sido la tarea que se han propuesto los productores de la serie de Paramount+.

Mucha es la expectativa que se ha generado entorno a cómo se llevará a la pantalla la existencia de este polémico y provocador cantante, compositor, actor, presentador y filántropo que comparte nacionalidades española, panameña y colombiana.

Con 66 años cumplidos, Bosé es una de las figuras más relevantes de la música en español, gracias a una carrera que suma ya casi cinco décadas que él mismo plasmó el año pasado en el libro 'El hijo del Capitán trueno'. Pero en los últimos años su vida ha estado rodeada de polémicas. Por eso llama la atención que el tiempo presente de la serie sea el año 2007, cuando el músico estaba en plenos compromisos de promoción de su decimoséptimo álbum de estudio, el multigalardonado 'Papito', y decidió que deseaba ser padre.

La premisa del año tope al que llega la historia hace pensar que no se abarcan muchos de los temas más controversiales que ha protagonizado recientemente. Esto incluye asuntos como su postura antivacunas.

Miguel Bosé ha estado involucrado de manera cercana con la producción de la serie (REUTERS/Sergio Pérez).
Miguel Bosé ha estado involucrado de manera cercana con la producción de la serie (REUTERS/Sergio Pérez).

Que el hijo de Luis Miguel Dominguín y Lucía Bosé haya sido un cercano colaborador de la producción, también genera siempre dudas sobre el filtro sobre el cual se contarán las cosas. Algo parecido sucede con la selección de los guionistas - Ángeles González-Sinde, Isabel Vázquez y Boris Izaguirre- quienes con amigos o personas cercanas al artista.

Nacho Faerna, autor-productor de la serie, aclaró en una entrevista a EFE que "sí hablará de sexo, de drogas, de su homosexualidad…", adelantándose a las preguntas obvias. "Él al contarlo no ha impuesto ninguna censura (…) y nos lo ha contado con total honestidad y sin ponerse ningún tipo de traba o de limitación", relató

Vale recordar que en 2017 se supo de la relación que Bosé mantuvo con el escultor Ignacio Palau por más de 25 años. Las cosas no terminaron bien y de hecho iniciaron una lucha por la custodia de los 4 hijos que la pareja engendró por gestación subrogada.

"No puede ser que nos llevemos mal. Esto tiene que acabar. Yo deseo que todo le salga bien y quiero que tengamos más relación por nuestros hijos", declaró Palau, quien este año fue diagnosticado con cáncer de pulmón. Bosé, por su parte, contó a Jordi Évole en una entrevista que "cuando el amor no existe y la amistad y el buen rollo se difuminan y se pierde la admiración por la persona con la que estás todo se derrumba".

Miguel Bosé y Nacho Palau juntos como público en un juego de tennis en Madrid, en 2004 (Foto de Europa Press via Getty Images).
Miguel Bosé y Nacho Palau juntos como público en un juego de tennis en Madrid, en 2004 (Foto de Europa Press via Getty Images).

En esa misma conversación con Évole, el artista habló de su relación con las drogas y de cómo una ruptura amorosa lo llevó a ellas. El conductor de Séptimo de caballería también relató cómo estas sustancias despertaban su creatividad. "Las drogas son unos estados que utilizados bien dan mucho conocimiento y te dan puntualmente unas visiones de cosas que son interesantes, revolucionarias incluso. Pero cuando pasan a ser un consumo habitual, pierden ese sentido", confesó al entrevistador español.

Y precisamente sobre cuando las cosas se salen de control, Bosé también habló. "He llegado a consumir casi dos gramos diarios", recordó en 2021. "De hecho, lo he dejado todo hace siete años", explicó a Évole.

Recientemente, quizás la mayor polémica que ha protagonizado Bosé ha estado referida al contexto de la pandemia. "La verdad es que nos quieren matar a todos con esa vacuna, que no son vacunas, son experimentos genéticos. Deberíamos dejar de llamar vacuna a esa cosa que es un veneno y que obviamente no hace nada más que causar daño día tras día a la población alrededor del mundo", dijo a la periodista Viviana Canosa, de la televisión argentina.

En el mismo espacio, el artista habló de lo que prevé que será el futuro. "Después de la primera, se ponen la segunda, la tercera, la cuarta y después el brazalete que ya está en Israel", dijo comentando un dispositivo de control de cuarentena que se usó en ese país.

Aunque definitivamente hay cosas que quedan fuera del mapa en la serie, Faerna advierte que se cubren tanto luces como sombras. "(Miguel) Ha sido muy generoso y no ha habido ninguna intención por su parte de que hiciéramos un retrato más o menos favorable", dijo. "Incluso en alguna ocasión, cuando me ha contado algo comprometido que no lo dejaba en buen lugar o a él o a alguien conocido, él me decía esto es lo que pasó, yo te lo cuento y tú haces con ello lo que quieras", añadió.

José Pastor e Iván Sánchez son los actores que han asumido la responsabilidad de dar vida a Bosé en la serie en dos etapas de su vida. Pastor, quien lo interpreta desde los 18 a los 35 años, ha dicho que "todos conocemos a Miguel cuando hay una cámara y lo estás viendo, pero ¿qué pasa cuando no hay cámara y no hay ojos que le miran? Eso ha sido muy interesante y lo he construido en base a lo que creemos que es o que siente, a toda esta fragilidad que a lo mejor no muestra. A toda esa sensibilidad que tiene cuando nadie lo ve".

Sánchez, por su parte, quien lo encarna a partir de los 35 años, ha expresado que "es verdad que yo lo he tratado a lo largo de muchos años y he llegado a verle en la intimidad, en su casa. Este último año no he querido tener demasiado contacto con él para no estar demasiado influenciado".

Acercarse a un personaje de la naturaleza de Bosé ha sido una experiencia muy apreciada por ambos actores. "El trabajo del actor es justificar, con mucha calma, entendiendo muy bien cada decisión que él toma", señaló Pastor. Sánchez lo secundó y añadió que "filmar Bosé ha sido maravilloso, uno de esos regalos que te da la profesión". Falta ver el resultado final y qué tan brillantes son esas luces y qué tan oscuras son las sombras que prometen mostrar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Juan Pablo Medina regresa a la actuación y a una vida deportiva tras la amputación de su pierna