Breves de espectáculos

Marcos Kurtycz, su vida y arte, en un libro

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 26 (EL UNIVERSAL).- Marcos Kurtycz (Polonia, 1934-CDMX, 1996) dejó un legado en las artes conceptuales en México. De la unión de las disciplinas que dominó durante su carrera, el performance y las artes gráficas, nació uno de los exponentes más representativos del arte contemporáneo en México del siglo XX.

Derivado del 90 aniversario de su nacimiento, el Espacio de Arte Contemporáneo publicó el libro "Marcos Kurtycz. Corporalidad al límite" (2024), el cual presenta los ensayos de las escritoras Mara Polgovsky y Ana María García Kobeh, con el trabajo de edición a cargo de Sara Schulz.

De acuerdo con Schulz, el libro tiene la intención de presentar a Kurtycz como un artista que innovó en las artes debido a la fusión del arte corporal con el diseño editorial.

"El libro se centra en esta producción de Kurtycz, en sus libros como artista, en la materialidad y en la acción que él desarrolla para ponerlas juntas en circulación; hay una historia de cómo él cargaba con libros diferentes y sólo los regalaba, y también podemos ver su paso por museos, como el Carrillo Gil y el de Arte Moderno", detalla Schulz.

---XXX---

Un monólogo sobre la salud mental, en el Foro José Quezada

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 26 (EL UNIVERSAL).- Para entrar en el contexto del monólogo "Yo luché contra una ballena en las cataratas del Niágara", el director Manuel Cruz Vivas cuenta que el artista neerlandés Bas Jan Ader exploraba cómo su cuerpo se ponía al servicio de la gravedad: "En todas sus piezas lo podíamos ver cayendo. Tiene muchos videos donde él cae o se deja caer de una rama; o desde su tejado; va en su bici y se lanza a un río. Hay uno donde sólo está él mirando a la cámara y llora; hay una secuencia fotográfica en la que vemos cómo su cara se descompone hasta llegar al llanto. En su última pieza, In search of the miraculous, intentó cruzar el Atlántico y nunca llegó al otro extremo, su cuerpo nunca se halló, sólo se encontró la balsa con la que zarpó. Esa fue la última gran pieza del artista".

El deceso de Bas Jan Ader, hace 49 años, es el punto de partida de una dramaturgia -Ana Vértiz ganó la sexta edición de la convocatoria Premio Independiente de Joven Dramaturgia por esta obra- que tiene mucho de ensayístico, continúa Cruz Vivas: "La obra explora la vida del artista y, al mismo tiempo, desarrolla un paralelismo con el proceso de duelo que está pasando una persona que acaba de perder a su mejor amigo por un suicidio. Cuando leí el texto para mí fue muy impactante todo lo que estaba escrito y me preguntaba cómo podría llevar a escena esto".

---XXX---

Itatí Cantoral quiere que Amaya le baje los cielos

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 26 (EL UNIVERSAL).- La actriz Itatí Cantoral se sumó a la lista de las mujeres que sucumbieron a los besos de Aurelio Casillas en "El señor de los cielos", incluso dijo, son de los mejores que le dieron en su carrera.

Los ósculos de Rafael Amaya son tan buenos, que no sería la primera vez que Itatí habla de los encantos de su compañero de reparto.

La culpa de que Itatí ande presumiendo los labios de su compañero de reparto, se debe a las candentes escenas sensuales, mismas en las que, por su puesto, hay besos de por medio.

Ante un grupo de reporteros Cantoral pidió a Aurelio Casillas que la baje del cielo al que la subió a punta de besos.