Breves de espectáculos

Hojas de otoño, el carpe diem finlandés que busca el Oscar

CIUDAD DE MÉXICO, enero 18 (EL UNIVERSAL).- Para el director finlandés Aki Kaurismäki en un mundo como el actual, en donde existen conflictos bélicos y mucha alienación, se necesitan historias de amor.

Esta fue una de las ideas con las que filmó su película "Hojas de otoño" ("Fallen leaves") que sigue a Ansa (Alma Poysti) y Holappa (Jussi Vatanen), dos personajes solitarios de Helsinki que se conocen en un karaoke y una chispa de amor surge, pero se encuentran con varias dificultades para comenzar a salir.

"Los personajes nos recuerdan que la vida es frágil y nos puede ser arrebatada en cualquier segundo, así que ¿qué vas a hacer con tu vida?, ¿vas a tomar esa oportunidad de enamorarte y ser valiente cuando esa alternativa se te presenta? La cinta aporta este mensaje de carpe diem, es decir, apreciar lo que tienes porque es muy frágil", reflexiona la actriz Alma Poysti en entrevista con EL UNIVERSAL.

---XXX---

Talento mexicano hará temblar a Sundance

CIUDAD DE MÉXICO, enero 18 (EL UNIVERSAL).- Sundance temblará con la llegada de la armada mexicana, integrada por dos cineastas que se han alzado ahí con triunfos, además de un nominado al Oscar y una regiomontana que está haciendo carrera en Hollywood.

El festival, considerado el más importante del orbe en el cine independiente y que inicia este jueves su edición 40 en la ciudad del estado de Utah, verá en sus pantallas nuevas apuestas nacionales.

Fernanda Valadez, quien en 2020 ganó en el certamen de cine independiente con Sin señas particulares, ahora llega con "Sujo", historia sobre un huérfano del narcotráfico, en codirección con Astrid Rondero.

Daniela Alatorre, quien ahí ha presentado cintas como "Familia de medianoche" y "Users", esta última ganadora en 2021, ahora estará para presentar Igualada, documental que sigue la trayectoria de Francia Márquez, actual vicepresidenta de Colombia.

---XXX---

Coco Máxima: "Soy inofensiva, no estoy enferma mental"

CIUDAD DE MÉXICO, enero 18 (EL UNIVERSAL).- En pleno siglo XXI aún existen diferentes expresiones de transfobia, tanto en la cotidianidad del país, como en redes sociales, lo que preocupa a la actriz trans Coco Máxima, quien desea ser un impulso para generar equidad en la sociedad, gracias a su personaje en la telenovela "El amor no tiene receta".

"Vamos a tocar temas sensibles, a concientizar a la gente y normalizar esta comunidad. Tenemos derecho a amar y que nos amen", señaló la artista, quien se quedó en el lugar de Wendy Guevara en el melodrama producido por Juan Osorio.

"Con esto, la gente empezará a acostumbrarse, que no tendrían por qué, pero vamos a tener que demostrarle que somos personas inofensivas, no estamos locas, ni enfermas mentales y que podemos hacer cualquier cosa que hace una persona común y corriente".

Al cuestionarle por qué cree que la comunidad LGBTQ+ es atacada por haters, respondió que porque aún no hay muchas trans en pantalla, por lo que no es común que existan personajes como Nandi, que estará en dicha teleserie que iniciará el 19 de febrero a las 20:30 horas.