Breves de espectáculos

Andrea Legarreta "reta" a Anette Cuburu

CIUDAD DE MÉXICO, enero 9 (EL UNIVERSAL).- Las acusaciones de Anette Cuburu de que Andrea Legarreta destrozó su matrimonio y mantiene romance con ejecutivo de Televisa ya tuvieron respuesta. La presentadora de "Hoy" la retó a presentar pruebas.

En días pasados, la conductora de Venga la Alegría aseguró que su colega provocó una de las peores épocas de su vida; además, Anette expuso la presunta infidelidad de Andrea.

"A mí nadie me ha regalado nada, desde los ocho años entré a Televisa y mi trabajo lo respalda, al final siento que ella odia a la persona incorrecta y no sucedió lo mencionado por ella, yo no fui a decir que ella tenía algo con 'El Negro' (Raúl Araiza)", dijo Andrea en un encuentro con la prensa.

Xxx0xxx

Humanos del presente y del pasado comparten técnicas de cacería

CIUDAD DE MÉXICO, enero 9 (EL UNIVERSAL).- De acuerdo con Miguel Giardina, zooarqueólogo de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, existen similitudes entre las técnicas de cazadores del presente con los modos de vida y las estrategias de caza de grupos humanos del pasado, lo que es útil para una interpretación más acertada de la historia.

El especialista presentó sus estudios sobre grupos de cacería en una conferencia vía remota con el investigador Eduardo Corona Martínez, perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del Centro Morelos.

La ponencia partió de la interrogante si el avestruz americano, o ñandú, formaba parte de la dieta de los antiguos habitantes de la Patagonia pues, aunque muchas crónicas así lo afirman, entre ellas algunas escritas por el explorador Charles Darwin, quien visitó la región en 1832 de acuerdo con los registros, no se han hallado grandes cantidades de huesos de esta ave en las exploraciones arqueológicas.

Xxx0xxx

"Una gran historia de amor debe resultar del arrebato": Muñoz Molina

CIUDAD DE MÉXICO, enero 9 (EL UNIVERSAL).- En "No te veré morir", la más reciente novela del escritor español Antonio Muñoz Molina, publicada por Seix Barral, una pareja de jóvenes amantes es separada por el franquismo -que le robó casi 40 años a la España de mediados del siglo XX-; cinco décadas después, esos dos amantes, ya viejos y mirando más cerca su final, se reencuentran en una España distinta, ya en el siglo XXI, y redescubren el poder del amor, pero también el paso del tiempo que todo lo construye o lo destruye.

¿Qué hubiera pasado si un amor en vez de terminar se hubiera continuado?, ¿y qué hubiera pasado si ese amor hubiera alcanzado su climax y se hubiera estabilizado en la cotidianidad? esas fueron las preguntas que le surgieron a Muñoz Molina, varios años después de que un amigo que conoció en Estados Unidos y volvió a ver en España le contó de ese amor que tuvo que abandonar y que acaba de reencontrar. Esos pocos detalles de la historia lo llevaron a crear una novela con las que miles de hombres y mujeres se han identificado y la han convertido en su historia de amor por fin contada.