Breves de espectáculos

Avanza el mapa 3D más preciso del universo

CIUDAD DE MÉXICO, abril 5 (EL UNIVERSAL).- Este jueves se presentó a nivel internacional los primeros resultados cosmológicos del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés), que trabaja en crear el mapa 3D más preciso del universo, así como en el estudio de la energía oscura. Se trata del proyecto cosmológico más importante del mundo actualmente.

El DESI está colocado en el telescopio Mayall, ubicado en Arizona, Estados Unidos. El Instrumento consiste en 5 mil robots, conectados a cables de fibra óptica, que miden 5 mil galaxias y cuásares (galaxias recién nacidas) cada 20 minutos, para así trazar el mapa.

En conferencia de prensa en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), Axel Ricardo de la Macorra, líder del proyecto e investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que el experimento inició desde 2010 y que "está funcionando mucho mejor de lo que se esperaba", pues hasta la fecha hay una muestra de 6 millones de galaxias.

---XXX---

Suben documental sobre cómo nació Cuacolandia

CIUDAD DE MÉXICO, abril 5 (EL UNIVERSAL).- A pesar del fallecimiento de Elena Larrea, activista y creadora de contenido, ahora su legado en favor de los equinos y animales en situación de maltrato y abandono quedó plasmado para la eternidad en un documental.

Hace pocos días, se liberó en YouTube, en el canal de Miranda Morales, el audiovisual titulado "Cuacolandia Documental", realizado por la productora Cinema.

Si bien la sensualidad de Larrea está presente, Morales, directora del documental, expone en 9:41 minutos, partes de la vida de la activista pocas veces vista, ese lado estresante que nacía de su lucha por los equinos.

"Definitivamente yo no soy un ejemplo a seguir, tengo la mecha muy corta, tengo muy mal genio, no soy políticamente correcta", se definía la protagonista.

---XXX---

Luis Gerardo Méndez: fui "atascado" como director

CIUDAD DE MÉXICO, abril 5 (EL UNIVERSAL).- "Fui muy atascado", exclama Luis Gerardo Méndez, al hablar de su debut como director de cine con la película "Technoboys", que ahora se encuentra en posproducción.

La frase no es exagerada porque, además de ponerse detrás de las cámaras, protagoniza esta historia sobre una boyband que fue exitosa y que un día decide regresar a los escenarios para reclamar su trono.

El problema comienza cuando encuentran una industria distinta a la que conocieron, donde existe la cultura de la cancelación, viejos competidores que no los dejarán regresar y una oculta agenda del vocalista del grupo.

El largometraje fue anunciado recientemente por la plataforma streaming Netflix, por donde verá la luz en fecha por definir.

"(Lo viví) con ataques de ansiedad (risas), es muy cabrón dirigir justamente porque de pronto tienes que responder las preguntas de 50 personas, de 10 departamentos, de todos los actores y además actuando, es complicado", dice el histrión de "Club de Cuervos".