Breves de espectáculos

Critican a Thalía por incursionar en el regional mexicano

CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- Mientras que la incursión de Shakira fue aplaudida por el público, Thalía y su ingreso en el regional mexicano es criticado, tanto que casi le pidieron que mejor "se siente" y deje de seguir lanzando sencillos en el género.

La mexicana dio a conocer su disco "A mucha honra", del cual, hace pocas horas lanzó su reciente sencillo titulado "Silencio", donde de nuevo se oye el estilo sierreño, pero en diversas redes sociales, arremetieron en contra de la también actriz criticando su forma de vestir, bailar y hasta de cantar esta música que, dicen, no le queda.

"Horrenda canción", "El álbum más feo de toda su carrera", "Se quiere copiar a Shaki??? Con la canción El Jefe!! nada q ver con la Thalí… esta linda pero ese ritmo no va con ella", seguidores y no seguidores de la intérprete no dudaron en arremeter contra la cantante al grado de "pedirle", a través de la publicación en su cuenta oficial de Instagram, "eliminar" su canción.

---XXX---

"Minions" se multiplica como sus villanías

CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- Hace muchos, muchos años, diríase desde tiempos inmemoriales, surgieron unos pequeños seres amarillos cuyo único propósito era servir al villano más malvado de la Tierra.

En la prehistoria, fueron aliados del imponente T-Rex, pero sin querer lo tiraron a una catarata. Más tarde, en el antiguo Egipto, construyeron pirámides para un faraón, pero lo aplastaron por accidente.

En la Edad Media, celebrando el cumpleaños del conde Drácula, lo hicieron cenizas al abrir las cortinas. Ni Napoleón Bonaparte se salvó: lo volaron con un cañón. Tal parece que estos divertidos seres suelen hacer el bien aún sin pretenderlo.

Desde 2010, cuando debutaron en el cine junto a su villano favorito, literalmente, Gru, y las tres hijas de este, Margo, Edith y Agnes, esa idea ha sido una constante y no sólo en la ficción: los minions han sido de lo más bondadosos en la taquilla con el estudio de animación Illumination Entertainment y Universal Pictures.

---XXX---

El Chopo revive en "Las Noches del Nueve" una épica contracultural

CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- Conocido por su abundante vida nocturna y la relación que estableció con diversos sectores culturales de México, el bar "El Nueve", emblema de la diversidad sexogenérica, sigue siendo objeto de estudio por investigadores que indagan en los archivos fotográficos y otros registros sobre este sitio, con el objetivo de conocer más sobre su historia y su legado.

No hay una única historia sobre de "El Nueve" porque son sus visitantes son quienes han narrado sus vivencias y experiencias en este sitio, considerado en su época como un espacio contracultural.

Justo con el propósito de contar las diversas historias de "El Nueve", el Museo Universitario del Chopo inauguró la exposición "Las Noches del 9", una revisión de archivos de tres personajes clave en la historia de este espacio: Henri Donnadieu, Armando Cristeto y Ramón Sánchez Lira "Mongo". En entrevista, la curadora de la exposición, Abril Castro, detalla que la exhibición da cuenta de lo más representativo de la vida nocturna de "El Nueve".

Castro destaca el papel de "Mongo", quien fue el ilustrador de los "flyers" de los eventos de "El Nueve", los cuales resguardó en digital y dio copias digitales al Museo del Chopo.