Breves de espectáculos

Una visión poco romántica sobre la maternidad

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 23 (EL UNIVERSAL).- Cuando Irene Azuela y José María Yazpik comenzaron el rodaje de la película "Dante y Soledad", donde interpretan a unos padres primerizos, en la vida real ambos estaban pasando por esa etapa de vida con sus respectivas parejas.

A eso se sumó que la directora del filme, Alexandra de la Mora, también debutaba como madre y trataba de entender su nuevo mundo.

La también actriz mexicana había leído "El matrimonio de los peces rojos", cuento de Guadalupe Nettel y se había sentido identificada con lo que ahí se decía.

"(Nettel) se permitió hablar de la maternidad desde una visión poco romantizada, era una mujer que decía qué pasó, qué es esto (ser madre) y hablaba mucho de las horas sin dormir. Había nacido mi primera hija y estaba alrededor de mucha gente que tenía hijos y comencé a observar, a hacerme cuestionamientos", recuerda De la Mora.

Xxx0xxx

Los políticos no hacen ningún cambio: Rubén Albarrán

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 23 (EL UNIVERSAL).- Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, se ha caracterizado por ser un apasionado activista de diversas causas sociales y de levantar la voz ante lo que considera injusto para invitar a la reflexión, por eso no quedó indiferente al proceso electoral que se avecina el 2 de junio, del cual, aseguró, no surgirá ningún cambio, no importa quién gane.

"Ninguno de nosotros quiere cambiar, todo mundo quiere seguir en lo mismo. estamos dormidos y los políticos no hacen ningún cambio, sólo están ahí para hacernos creer el cuento de la democracia que no existe; ir a votar una vez cada seis años no es democracia, eso nada más es hacerse tontos", expresó.

Tampoco cree que el hecho de que una mujer tenga por primera vez la posibilidad de ser presidenta de México haga diferencia destacable, ya que el problema de la democracia no es cuestión de género.

"Desgraciadamente a esos niveles, en las cúpulas, no creo que haya una verdadera energía femenina en la que podamos creer, apoyarnos, para pensar que realmente esa persona va a lograr a hacer cambios. Sea hombre o mujer, es el sistema lo que no funciona", señaló.

Xxx0xxx

La IA emociona y a la vez asusta a Grupo Frontera

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 23 (EL UNIVERSAL).- A pesar de todos los logros obtenidos en tan sólo dos años de carrera musical, existe un asunto que Grupo Frontera reconoce que les espanta: la Inteligencia Artificial (IA), aún aun cuando muchos otros grupos que admiran como The Beatles y Coldplay, la han usado.

"La Inteligencia Artificial está a toda madre, a mí me encanta que hagan que mi voz esté en otras canciones, sin embargo, sí asusta, da miedo porque habrá un momento en que tal vez ya no se ocupe grabar físicamente si lo puedes hacer con eso, así la música yo no creo que tenga sentido", considera Payo, vocalista de la agrupación.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el cantante vaticina que, en unos 10 años, quizás haya muchos problemas respecto a ese tema, debido a que podría prestarse a fraudes el hecho de hacer uso de la voz de alguien más.