Breves de espectáculos

Harán bordado feminista para construir memoria

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (EL UNIVERSAL).- A través de la iniciativa del Observatorio de Mujeres Raquel Padilla Ramos, integrado por mujeres trabajadoras de diferentes museos del país, hoy se llevará a cabo la primera sesión del Círculo de bordado feminista, en la que el público podrá realizar un grabado en placa de linóleo, imprimir su diseño e intervenirlo con bordado, con el objetivo de construir una memoria de vida y exigir una vida libre de violencias.

La actividad se desarrollará en el Museo Nacional de la Estampa de las 11 a las 14 horas, bajo la supervisión de Alma Laura Amaya, responsable del área de Servicios Educativos del recinto museístico.

“Entre puntadas e historias del bordado, las participantes podrán compartir saberes sobre la historia de las mujeres, explorar las posibilidades del bordado feminista como un medio para construir memoria, imaginar y crear la vida que todas queremos”, señala Amaya.

Xxx0xxx

Ilse Salas confía en Prieto e ignora a haters

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (EL UNIVERSAL).-Susana San Juan es, en la novela "Pedro Páramo" de Juan Rulfo, la mujer deseo del personaje central desde niño y por el cual lucha por convertirse en el señor de Comala.

Pero es también un símbolo de aparente incesto y promiscuidad, de misterio y de preservación del rol de la mujer al cuidado de los demás y víctima de abusos.

Y para representarla en la versión cinematográfica, dirigida por Rodrigo Prieto, se eligió a Ilse Salas ("Las niñas bien" y "Señorita 89"), quien hasta el momento no ha visto nada del proyecto, aún en posproducción.

“Siempre va a haber gente detractora, sobre todo los que conocen la novela, porque es genial y está difícil de adaptar. Cada cerebro la ve distinto y es muy válido, dirán que Susana no era así (físicamente) y está bien porque, ¿cómo vas a juzgar algo que cada quien imagina? Pero puedo decir que la versión de Prieto es muy parecida a lo que varios que estábamos ahí nos habíamos imaginado”, cuenta la actriz brevemente, por cuestiones contractuales.

Xxx0xxx

Cristina Rodlo da voz a los dreamers

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (EL UNIVERSAL).- Cristina Rodlo todavía recuerda cómo soñaba, en su natal Torreón, en convertirse en una actriz de Hollywood. El anhelo le parecía lejano, porque recuerda que ninguna persona en su familia tenía los mismos intereses que ella, así que no sabía por dónde comenzar.

"Torreón es una ciudad donde no hay teatro, mis papás no se dedicaban a esto, ni nadie de mi familia, pero yo soñaba con Nueva York, con estudiar actuación en Estados Unidos, soñaba en grande y siempre busqué no limitar ese sueño, sino ir en su búsqueda", cuenta Rodlo en entrevista.

En 2019 recibió su primera oportunidad internacional en la serie "The terror", donde compartió crédito con actores como Jared Harris y, desde entonces, cuando se mudó a Estados Unidos, comenzó a buscar oportunidades en el extranjero, enfocándose en cumplir sus objetivos. El año pasado participó en la serie "Halo", basada en uno de los videojuegos más populares del mundo y ahora, como Rosita, dará vida a una dreamer en la cinta "The beautiful game", de Netflix.

"Cuando inicié, al principio no podía ir por los personajes latinos porque me decían: ‘no te ves latina o no te ves mexicana’, pero hoy ya no me pasa, ya entendieron que los latinos venimos de diferentes sabores y colores y que no puedes estereotipar al latino", señala.