Breves de espectáculos

La resistencia zapatista que inspira juventudes

CIUDAD DE MÉXICO, junio 1 (EL UNIVERSAL).- Hace justo tres años, un pequeño grupo zapatista de avanzada llamado Escuadrón 421, constituido por cuatro mujeres, dos hombres y "unoa otroa" de sangre maya, tomó el barco bautizado como "La Montaña" para llegar a Europa y comenzar lo que se llamó La travesía de la vida.

Aquello fue la antesala a la llegada de decenas de miembros del EZLN. Un grupo que tenía el objetivo de abrazar luchas en torno a temas como la naturaleza y el daño que le produce el hombre.

Entonces, Valentina Leduc, acompañada de Juan Carlos Rulfo, comenzó a seguirlos con cámara, capturando la resistencia en sitios donde la tierra ha sido golpeada y cuyos pobladores se han enfrentado a las autoridades.

Así se gestó "Los sueños que compartimos", un largometraje documental ahora en posproducción, que mostrará, por ejemplo, la defensa de un bosque alemán, en donde jóvenes construyeron casas en las copas de los árboles para evitar la devastación.

Xxx0xxx

Nones usa la comedia como vía de reflexión

CIUDAD DE MÉXICO, junio 1 (EL UNIVERSAL).- Una pareja gay que tiene problemas porque uno de sus integrantes desea casarse, es la nueva película de Alejandro Nones, ahora en posproducción.

El actor de "¿Quién mató a Sara?" viajó a Barcelona para hacer dupla con el catalán Raúl Tejón ("Macho alfa") y contar la historia en tono de comedia bajo el título de "Astronauta".

"Se trata de una pareja que tiene 15 años junta y, de repente, uno se quiere casar y eso ya suscita cosas. Es comedia, pero profunda e íntima", considera Nones.

"También tiene que ver con la libertad, las visiones de la vida, de que a lo mejor lo preestablecido en una relación heterosexual es conocer a la otra persona, andar y casarse, pero a lo mejor en las relaciones entre hombres, no".

Xxx0xxx

"Pez globo", la obra que invita a no reprimir las emociones

CIUDAD DE MÉXICO, junio 1 (EL UNIVERSAL).- Para el director y actor de la puesta en escena "Pez Globo", Daniel Ortiz, los niños siguen cargando con el prejuicio de que no deben llorar, por lo que desde pequeños empiezan a ocultar lo que sienten a pesar de que estamos en una época en la que, se supone, todo es más abierto.

"Soy maestro de secundaria y sí, todavía está muy implementado eso de que los niños no tienen que mostrar sus emociones y muchas generaciones crecimos con frases como 'los niños no lloran' o 'ah, qué llorón eres'. Llorar frente a los demás es un problema, causa incomodidad", dijo el también actor.

Por eso, consideró que era importante que llegara a la cartelera teatral una puesta en escena como "Pez globo", escrita por la dramaturga Daniela Arroio, que se estrena el 5 de junio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para después ofrecer funciones el 7 de junio en la Faro Cosmos y el viernes 21 de junio en el Museo Yancuic.