Breves de espectáculos

Cine mexicano renace en salas

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 31 (EL UNIVERSAL).- Con recientes estrenos mexicanos que superan el medio millón de espectadores, como las comedias Noche de bodas y El rommie, se vislumbra que la gente está regresando a ver cine nacional tras la baja registrada por la pandemia del Covid-19.

Eso considera Miguel Rivera, director de programación de la cadena exhibidora Cinépolis, la cual, en lo que resta del año, distribuirá en salas, por lo menos, a una decena de títulos locales.

En 2019, cuando más de 10 filmes nacionales superaron el millón de espectadores, el cine mexicano representó cerca del 10% del mercado, que bajó en 2021 al 3.7%, siguió su caída en 2022 con el 3.2% y en 2023 tuvo una recuperación, subiendo al 4.5%.

“Algo que es importante reconocer es que ha habido muchas películas (mexicanas) que no se han estrenado en cines, sobre todo porque las plataformas las han financiado y son cintas que, quizá, antes hubieran ido a cines.

Xxx0xxx

Angélica Vale responde a las críticas por su cambio físico

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 31 (EL UNIVERSAL).- La actriz Angélica Vale ha sido muy franca con sus seguidores sobre las dificultades que enfrentó para aceptarse a sí misma. En declaraciones anteriores, reveló que su lucha comenzó durante su participación en "Soñadoras", cuando se vio tentada a seguir caminos poco saludables en busca de la perfección física.

Sin embargo, esos momentos quedaron en el pasado. En la actualidad, la hija de la actriz Angélica María luce un cuerpo tonificado que le ha brindado muchas alegrías. A pesar de ello, también se ha convertido en objeto de críticas debido a los cambios en su figura.

La artista, tras ganar peso tras el nacimiento de su hijo, consiguió perder más de 20 kilos mediante un tratamiento hormonal recetado por su médico.

Durante una intervención en el programa "Hoy", expresó que no se siente afectada por las críticas, ya que cuenta con el respaldo de muchas personas que la apoyan. "Como diría Mizada 'Mojarrita enjabonada'. Obviamente, nunca podrás complacer a todos. No realicé ningún tipo de hechicería, cirugía o cosas extrañas. Hay mucha gente que no te perdona cuando eres feliz", manifestó.

Xxx0xxx

Rodrigo Santacruz: "todos los personajes tiene ambición por el poder"

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 31 (EL UNIVERSAL).- Mauricio Fernández fue un alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, que podía asegurar que sus enemigos habían sido muertos, antes de que nadie más supiera, y presumía su colección de arte y paleontología, incluyendo un plesiosaurio.

Su personalidad sirvió de inspiración para la serie “Sierra Madre: Prohibido pasar”, protagonizada por Miguel Rodarte (“El Tigre de Santa Julia”) que estrenará el 21 de abril por la plataforma de streaming de Max.

Fernández vivió por décadas en una mansión ubicada en Sierra Madre Oriental, que atraviesa el municipio que gobernó a principios de este siglo, al que prometió limpiar de maleantes, aún saliéndose de sus atribuciones como gobernante y que anunció en su toma de posesión: “aquí van a entender por las buenas o por las malas, y la pagarán con su propia carne”.

En la serie el personaje central, llamado Marcos Parra (Rodarte) será apoyado por un abogado bien intencionado, interpretado por Rodrigo Santacruz, quien visualiza la vida como blanco y negro.