Breves de espectáculos

Los socios del ritmo celebrarán más de 60 años

CIUDAD DE MÉXICO, enero 21 (EL UNIVERSAL).- A sus 61 años de existencia, Los Socios del Ritmo tendrán su "primera vez" y la van a festejar en grande con sus seguidores el próximo 25 de abril en el Auditorio Nacional.

Los Socios son de las pocas agrupaciones que pueden presumir de ser los primeros en obtener una nominación al Grammy americano en el rubro de Mejor Álbum Tropical, pero reconocen que en su vasta experiencia en la música, únicamente les faltaba "colgarse" una gran medalla en su país y con su gente en el Coloso de Reforma.

"A 61 años, son de esas cosas que teníamos un pendiente y después de este concierto, nos gustaría presentarnos en otros lugares de gran renombre en la República", contó Luis Antonio "Tonacho", uno de los fundadores.

---XXX---

Hallan muerto a hijo de Rick de "El precio de la historia"

CIUDAD DE MÉXICO, enero 21 (EL UNIVERSAL).- El precio de la historia fue encontrado muerto en la ciudad de Las Vegas, Nevada.

De acuerdo con información de TMZ, el deceso se debió a una "sobredosis fatal".

"No hay claridad sobre la fecha en la que habría muerto uno de los hijos mayores del célebre empresario", puntualizó el medio.

La muerte fue confirmada por el protagonista del programa a través de su cuenta de Instagram: "Siempre estarás en mi corazón. Te amo, Adam", escribió el presentador.

La familia pidió a través de TMZ respeto ante el duelo que atraviesan: "Nuestra familia está muy triste por la muerte de Adam. Pedimos privacidad mientras lloramos su pérdida", expresó la familia.

Contrario a sus otros dos hermanos, Adam, quien tenía 39 años, no llegó a participar en el programa transmitido principalmente por el canal History Channel.

"Wax, qué carajos... siempre te amaré, Bubba", escribió el hermano de Adam, Corey, también en Instagram, acompañando su mensaje con una fotografía en donde se ve a los hermanos de niños.

---XXX---

Soy el único destello de luz de la época de las vedettes: Lyn May

CIUDAD DE MÉXICO, enero 21 (EL UNIVERSAL).- Lyn May camina segura y viste elegante; contrasta un poco con el personaje que vemos en la televisión. Es disciplinada y se le nota: se levanta todos los días a las cuatro de la madrugada para trasladarse de Morelos a la Ciudad de México con el fin de asistir a sus clases de ballet.

No parece una persona de 71 años; se ve que ha habido una vedette en su andar. Por eso recuerda con emoción la época de los 80, cuando escuchaba los aplausos en el Teatro Blanquita y, mientras las cortinas se cerraban, uno de los muchos que la pretendían la esperaba con un abrigo de mink. "Así te enamoraban antes", destaca.

Hoy disfruta la paz de la naturaleza en la Hacienda de Temixco, desde donde charla con EL UNIVERSAL. Opta por hablar de aquellos días en los que se sentía la reina de la noche en México; de la sensación de acaparar todas las miradas, desde la persona más humilde, hasta nombres como Vicente Fernández o Tin Tan.

En especial, comparte su opinión sobre las dificultades de ser mujer en México, no tanto como estrella de las noches de cabaret, sino desde su origen como Liliana Mendiola, la niña acapulqueña de ascendencia china que vivió pobreza a los pies de La Quebrada, junto a sus cinco hermanos.

La misma que, a sus 14 años, fue obligada a casarse con su abusador sexual, un marino de 42 que la cortejó siendo niña, prometiéndole descubrir el mundo; el que la violó y golpeó.

Usted fue muy valiente al denunciar el abuso sexual que vivió en aquella época...