Buscan la denominación de origen del chile chipotle por su aportación a la gastronomía mexicana

¿Qué sería de la tinga o las albóndigas sin el chipotle? Este chile es un ingrediente indispensable en nuestra gastronomía y eso lo saben bien en el municipio de Camargo, en Chihuahua, es por ello que están en busca de la denominación del origen del chile chipotle.

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, a través de Economía Social, están apoyando el proceso. Se prevé que en un mes esté listo el papeleo de la Cooperativa para enviarla a la Secretaría de Economía, y así continuar con la marca de origen, luego la investigación de la historia del chipotle y el IMPI otorgue la denominación de origen.

Denominación de origen del chile chipotle
Denominación de origen del chile chipotle

Elaboración del chile chipotle/ Foto: Shutterstock

La declaración de la denominación de origen del chile chipotle brindará apertura a la exportación, comercialización, estandarizar procesos, el cliente tendrá mejor calidad y atraerá a más turismo a Camargo. 

El chile chipotle es secado y ahumado, es de color café oscuro y de textura arrugada. Es uno de los chiles secos más picosos de México. La técnica de ahumar los chiles chipotles data de la época prehispánica. Actualmente, existen muchas recetas que lo tienen como ingrediente principal: chipotles navideños, en nogada, pollo al chipotle y muchas más. 

Festival del Chipotle en Chihuahua

En marzo de 2023, regidores  del municipio de Camargo aprobaron que el chile chipotle fuera declarado patrimonio biocultural inmaterial municipal y todo su proceso.

En octubre de 2024 se realizó la tercera edición del Festival del Chipotle con el objetivo de promocionar  la cultura, la historia y la tradición gastronómica. Se fomenta el conocimiento del chipotle, se honra a los productores y jornaleros agrícolas, así como el proceso de producción artesanal que impulsa la economía.

También existe la Ruta del Chipotle que quienes asisten viven una experiencia gastronómica única. Recorren los campos de cultivo y conocen el proceso artesanal de producción del chipotle.

Chile chipotle
Chile chipotle

Elaboración del chile chipotle en Camargo/ Foto: Festival del Chile Chipotle (FB)

Por si te interesa: Chile Yahualica: El sabor detrás de las tortas ahogadas de Jalisco

¿Qué significa una denominación de origen?

Se entiende por Denominación de Origen, el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendido en éste los factores naturales y los humanos.

Su uso y aprovechamiento generan ganancias económicas importantes en la comercialización y exportación de productos. Como el caso del tequila, bebida tradicional en la que no solo existe inversión en el producto sino en toda su cadena productiva, impactando incluso al sector del turismo. 

Denominación de Origen en México
Denominación de Origen en México

Vainilla de Papantla con Denominación de Origen/ Foto: Shutterstock

¿Cuántas denominaciones de origen hay en México en 2024?

Nuestro país tiene 18 denominaciones de origen: Ámbar de Chiapas, arroz de Morelos, bacanora, cacao Grijalva, café de Chiapas, café Veracruz, café Pluma y charanda de Michoacán.

A ellas se suman el chile de Yahualica, chile habanero de Yucatán, mango Ataulfo del Soconusco, Chiapas, mezcal, olinalá, raicilla, sotol, talavera, tequila y vainilla de Papantla.