“Caleidoscopio”: ¿cuál es el orden cronológico de la serie de Netflix?

“Caleidoscopio”: la opción libre con la que puede verse cada episodio llamó la atención de la audiencia
“Caleidoscopio”: la opción libre con la que puede verse cada episodio llamó la atención de la audiencia - Créditos: @Netflix

Caleidoscopio (anteriormente titulada Jigsaw) sigue a lo largo de 25 años a un grupo de virtuosos ladrones en su imposible misión de abrir una bóveda resguardada por el equipo de seguridad más poderoso del mundo y llevarse el mayor botín de la historia, todo mientras el FBI les pisa los talones.

Netflix canceló una de sus series más exitosas y esperadas de 2022: la dejó sin final y enfureció a los usuarios

Cada episodio revela una pieza de este elaborado rompecabezas de corrupción, avaricia, venganza, conspiraciones, lealtades y traiciones. La serie, inspirada libremente en la historia real de los setenta mil millones de dólares en bonos que desaparecieron de Manhattan durante el huracán Sandy, consta de ocho episodios que abarcan desde 24 años antes del atraco hasta 6 meses después.

¿En qué orden ver la serie?

Como mencionamos líneas arriba, la serie tiene una historia no lineal, por lo que el final puede aparecer primero y el inicio después. Según Netflix, la serie despierta la intriga y genera suspenso de una manera única, para que todos los espectadores tengan experiencias inmersivas distintas.

Además, respecto de lo que vemos en la plataforma de streaming, el primer episodio es el “Amarillo”; el tercero el “Verde”; el cuarto, el “Azul”; el quinto, el naranja; seguidos del violeta, rojo, rosa y blanco.

Ruido de fondo: la genial sátira de Netflix sobre el consumismo y el miedo a la muerte

Sin embargo, la opción es libre, “eventualmente, los espectadores verán todos los episodios, pero el orden en que los vean afectará su perspectiva de la historia, los personajes y las preguntas y respuestas que se generan”, nos dice Netflix.

Eso sí, debemos respetar la introducción que lleva de título “Negro”, y el final llamado “Blanco”. Vale destacar que en algunas cuentas, el orden de los capítulos varía, por lo que las opciones para ver la historia se hace infinita.

Caleidoscopio (Netflix).
Caleidoscopio (Netflix).

Netflix: La película interactiva con miles de tramas posibles

En 2018, la consolidada como una de las series más populares y elogiadas de los últimos tiempos, Black Mirror, volvió a dejar a todos con la boca abierta con el sorpresivo estreno de Bandersnatch, un film en el que cada espectador se pone en el lugar del protagonista para tomar decisiones que cambian radicalmente la historia y que se puede disfrutar en Netflix.

James Cameron reconoció que cometió un error de cálculo con Avatar 2

La posibilidad de elegir entre distintas tramas es tan atractiva como adictiva y, a diferencia de lo que sucedía con los libros infantojuveniles de la colección Elegí tu propia aventura, aquí todo comienza con cierta inocencia -optar por qué cereal desayunar, qué canción escuchar, si hablar con alguien o no…- y termina con situaciones oscuras y terribles. No todos llegan a esta instancia, pero aquellos que se toparon con la escena del cenicero entenderán cómo Black Mirror no perdió su gusto por la provocación y la incomodidad.

Black Mirror. Bandersnatch
Black Mirror. Bandersnatch - Créditos: @Netflix

Hay cerca de cinco horas de material disponible para jugar con las opciones y que existen tanto finales oscuros como cierres absolutamente ridículos y sorprendentes. Incluso hay meta referencias a la misma plataforma de streaming y guiños sutiles, como publicidades en segundo plano que referencian al tipo de cereal que uno eligió al comienzo.