Camboya alerta del peligro de alimentar para la redes a los monos en los templos de Angkor

Bangkok, 5 feb (EFE).- Las autoridades camboyanas han alertado del peligro que conlleva alimentar a los monos de los famosos templos de Angkor para crear contenidos en las redes, ya que los animales se han vuelto más agresivos y atacan a los turistas.

"La alimentación regular de un grupo de personas para producir contenido de video ha alterado el comportamiento natural de los monos, convirtiéndolos en agresivos y que pueden herir a los humanos cuando intentan conseguir comida", apuntó en un comunicado APSANA, la autoridad encargada de la protección del patrimonio de Angkor, la mayor atracción turística del país.

El organismo, creado en 1995 -después de que Angkor fuera reconocido en 1992 como patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)-, precisó que recientemente la población de monos alrededor del complejo arqueológico "se ha incrementado significativamente".

En un texto colgado el martes en su portal de internet, APSANA recomienda a los turistas nacionales e internacionales mantenerse "alejados de los monos, dejar de alimentarlos y evitar tocarlos o jugar con ellos" con el objetivo de evitar cualquier problema causado por los primates.

La autoridad indicó que se encuentra en contacto con varias agencias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Silvicultura para "implementar las medidas necesarias" para solucionar este problema, sin aportar más detalles ni el número de ataques a visitantes.

El complejo de Angkor contiene unas cien pagodas edificadas entre los siglos IX y XIII, durante el imperio Jemer, entre las que destacan Angkor Wat -construida para el rey Suryavarman II-, Bayon y Ta Prohm.

En 2024, más de 1 millón de turistas visitaron el complejo histórico, lo que se tradujo en unos ingresos de unos 43 millones de dólares (más de 41,4 millones de euros) por la venta de entradas, según datos de la compañía que gestiona el acceso a los templos.

Mientras que desde el 1 de enero hasta hoy, el número de turistas ya alcanza los 170.000, según la misma fuente.

(c) Agencia EFE