El camino menos transitado: el derrotero de una mujer tan brillante como apasionada

Belén Pasqualini interpreta a Christiane Dosne Pasqualini, su abuela, una científica francesa que se instaló en la Argentina para trabajar con el Dr. Bernardo Houssay
Belén Pasqualini interpreta a Christiane Dosne Pasqualini, su abuela, una científica francesa que se instaló en la Argentina para trabajar con el Dr. Bernardo Houssay

Libro: Betty Gambartes, Belén Pasqualini. Intérpretes: Belén Pasqualini, Néstor Caniglia, Natalia Cappa, Lucas Werenkraust. Ensamble en vivo: Alejandro Labastia, Silvia Luna, Javier Mariani, Luis Mariños, Juliana Moreno. Vestuario: Marisol Castaneda. Escenografía: Gastón Joubert. Iluminación: Roberto Traferri. Música: Facundo Llompart. Dirección musical: Federico Gariglio. Dirección general: Betty Gambartes. Sala: Fundación Beethoven (Av. Santa Fe 1452). Funciones: jueves a las 20. Duración: 60 minutos. Nuestra opinión: buena.

Durante la temporada 2017, la actriz y cantante Belén Pasqualini estrenó en El Cultual San Martín, bajo la dirección de Dennis Smith, el unipersonal Christiane, un biomusical científico, en el que homenajeaba a su abuela, Christiane Dosne Pasqualini, una muy destacada científica nacida en Francia en 1920 y radicada luego en Canadá. En Montreal se doctoró en la reconocida universidad McGill, en ciencias bioquímicas y a través de una beca logró llegar a la Argentina interesada en formar parte del equipo de investigación del Dr. Bernardo Houssay.

Si bien en aquella experiencia dramática la intérprete mostraba la historia de Christiane siguiendo datos que aparecían en su autobiografía, Quise lo que hice, trabajo que repuso en 2022 en el Teatro Metropolitan, ahora junto con la creadora Betty Gambartes dan forma a un nueva historia con cualidades biodramáticas, en la que esta vez se narra con mayores detalles el camino que siguió la científica, fallecida en 2022.

Gambartes y Pasqualini van siguiendo, a veces de manera muy lineal, el derrotero de esta apasionada mujer que logró, siempre con una capacidad admirable, desarrollar sus investigaciones, contener los avatares profesionales de su esposo, Rodolfo Pasqualini (también investigador) y criar a cinco hijos.

Belén Pasqualini y Néstor Caniglia en El camino menos transitado
Belén Pasqualini y Néstor Caniglia en El camino menos transitado

Christiane Dosne Pasqualini fue una importante referente en el campo médico por sus investigaciones relacionadas con la leucemia, dejó diversos trabajos escritos muy valiosos y hasta llegó a ser la primera mujer que formó parte de la Academia Nacional de Medicina, en Buenos Aires.

El espectáculo va transitando su historia personal y profesional, desde su juventud en Canadá hasta su plena afirmación dentro del ámbito argentino (llegó al país en 1944). Quienes la acompañan en escena son su madre, al comienzo, el Dr. Hussay y su esposo. Aparecen referencias a un mundo político convulsionado que la profesional debe enfrentar, como la Segunda Guerra Mundial durante su primer viaje a la Argentina, los años de gobierno de Juan Domingo Perón, tiempo en el que logra un intenso crecimiento y la Revolución Libertadora, en 1955, que intenta quebrar su labor aunque ella se mantiene con mucha fortaleza. Allí comienza a desplegar su carrera como investigadora del CONICET.

El camino menos transitado resulta una experiencia reveladora para quienes no conocían la trayectoria de esta mujer, luchadora incansable , y hay en sus autoras un interés mayor y es esa intensión de defender la labor de docentes, investigadores y profesionales de la salud y la educación. Los diversos discursos de Houssay no hacen más que fortalecer ese pensamiento, que queda altamente expuesto a lo largo de la obra.

La creación musical de esta ópera de cámara, concebida por Facundo Llompart, sigue continuamente la acción dramática y se va introduciendo en el universo de cada situación, para fortalecerla a veces, y otras solo resulta una compañía exquisita. Los actores deberían utilizar micrófonos porque hay momentos en que sus voces no llegan a la platea con la claridad necesaria, ya que la intensidad de la música los opaca.

Si bien los cuatro intérpretes poseen cualidades destacadas, en el canto y la actuación Belén Pasqualini, Natalia Cappa y Lucas Werenkraust; solo en la interpretación Néstor Caniglia, hay algo de la pasión de Christiane Dosne Pasqualini que no logra consolidarse sobre la escena. Hay instantes en que quienes componen a esos personajes no exponen un verdadero compromiso emocional que promueva en el espectador un interés mayor por la realidad de esta mujer a la que debería exaltarse con mayor profundidad.

Betty Gambartes, una directora de vasta y muy reconocida trayectoria, logra conformar una vez más un equipo creativo muy meritorio y sabe muy bien como ensamblarlo de manera ajustada, pero desde lo actoral hay un costado sensible que aún no llega a fortalecerse.