Cáncer de mama y autismo: las duras batallas que Jimena Pérez se niega a perder

Jimena Pérez 'La Choco' es voz para concientizar sobre el cáncer de mama y el autismo.  (Photo by Adrián Monroy/Medios y Media/Getty Images)
Jimena Pérez 'La Choco' es voz para concientizar sobre el cáncer de mama y el autismo. (Photo by Adrián Monroy/Medios y Media/Getty Images)

Después de enfrentar el cáncer de mama lejos de los reflectores, la conductora Jimena Pérez ‘Choco’ compartió en redes sociales que el 10 de noviembre se sometió a la última quimioterapia del tratamiento que llevó a cabo para combatir la enfermedad, misma que detectó a tiempo para actuar de inmediato y erradicarla de su cuerpo.

A través de dos videos publicados (uno cronológico para visibilizar cómo fue todo el proceso médico y otro para contar de viva voz su experiencia), ‘Choco’ se sincera al comentar que no quiso revelar nada antes sobre su salud por el miedo y la incertidumbre que infunde el cáncer en quien lo padece: “Decidí no hacer público esto porque no sabía qué iba a pasar con mi cuerpo, no sabía qué iba a pasar conmigo”.

El temor inicial que surgió desde que escuchó la palabra “cáncer” lo contrarrestó de forma paulatina gracias a su fe, pues es una mujer creyente, pero principalmente a su familia, sobre todo sus hijos Iker e Iñaki, quienes fueron su principal motivación para aferrarse a vivir y dejar de pensar en la posibilidad de un panorama desalentador.

Entre las acciones iniciales que tomó para estrechar los vínculos afectivos con sus hijos fue hablarles con la verdad, pero maquillándoles la gravedad del mal. Les dijo que se iba a tratar, que iba a estar bien. Iñaki, el menor, no comprendió de inmediato la situación debido al trastorno del espectro autista que tiene, sin embargo, lo fue procesando después. Iker, el mayor, únicamente le pidió una cosa: que, por favor, no se muriera. La propia Jimena confesó en Ventaneando que ese fue el punto clave y doloroso para prometerse a sí misma que iba a librar esta batalla.

“Si me tengo que quitar lo que tenga que quitarme en la vida, me lo voy a quitar. Si yo tengo que hacer lo que sea para estar más tiempo con mis hijos y para estar sana, y disfrutarlos y verlos crecer…”, expresa con ese amor de una madre que está decidida a lo que sea con tal de ver a sus retoños crecer. Y “lo que sea” implica una doble mastectomía, decisión que tomó con el objetivo de impedir que las células cancerígenas se propagaran en ambos senos.

Ahora que manifiesta estar sana y libre de la enfermedad, conforme se recupera en los aspectos físico y emocional, la conductora se sinceró con el público general para concientizar a la población sobre lo importante de poner manos a la obra en cuanto se detecta una bolita o anomalía en el seno. Hace un llamado a que se hagan mastografías con frecuencia.

“Creo que mi testimonio puede servir de muchas cosas. El cáncer de mama, cuando realmente es detectado a tiempo, uno se puede salvar. Es importante crear la conciencia de que a todos nos puede pasar”, son sus palabras. Quiso aguardar hasta este instante para hacerlo porque quería estar segura de que el cáncer ya no invadía su ser.

Quimioterapias, pérdida de cabello, agotamiento, diarreas y mareos fueron parte de su cotidianidad desde mayo hasta noviembre de este 2023. Ha sido para ella un recorrido de muchas lágrimas derramadas que hoy quiere transformar en buena actitud para acompañar a mujeres que han sido o son víctimas del cáncer de mama y se ven afectadas de distintas formas.

Contra la discriminación y la ignorancia sobre el autismo, la otra batalla

A nivel social, no es la primera ocasión que Jimena Pérez se convierte en voz e imagen de temas que deben seguir sobre la mesa para concientizar al respecto. Como madre de un hijo con trastorno del espectro autista, ‘Choco’ ha tenido que lidiar contra la ignorancia, la discriminación y la intolerancia de la gente.

Junto a su esposo, el conductor y músico Rafael Sarmiento, Jimena se ha encargado de comunicar e informar qué es el trastorno de neurodesarrollo y qué es el autismo. Por un lado, lo hacen para acompañarse con padres que tienen un hijo autista. Por el otro, para exigir respeto hacia estos niños y no vulnerar sus derechos por actuar distinto a otros.

Igualmente trabajan para promover respeto y tolerancia en espacios públicos, lugares donde suelen registrarse conflictos o desavenencias como consecuencia del propio desconocimiento que existe sobre distintas afecciones del desarrollo en infantes.

Una de las acciones que han promovido y por la cual han pedido a restaurantes que se sensibilicen al respecto tiene que ver con la aceptación de perros de asistencia en sus instalaciones, ya que son acompañantes necesarios para niños con autismo. Como familia les han negado el acceso a establecimientos de comida, por lo que hacen llamados constantes a que promuevan talleres de concientización.

En lo personal, ‘Choco’ difunde y teje redes con padres de familia y familias que padecen maltrato y prejuicios sociales por contar con un miembro autista. “Se trata de hacer tribu, de conocer a más gente que ha pasado por lo mismo que tú. Creo que eso es muy importante, hacer tribu, que la gente sepa que no está sola, que esto no es una tragedia. Al final cada papá lo asimila de manera distinta”, comentó en entrevista a la revista ¡Hola! en abril de este año.

Por tal motivo, Jimena está abierta a interactuar con padres que requieren de tips, consejos, retroalimentación e informaciones. Asimismo, tal como lo hizo en su video testimonial sobre el cáncer de mama, en el que se escucha a Iñaki haciendo ruido, ella acerca la relación con su hijo al público como parte de la concientización.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Paul McCartney causa furor en la CDMX en su primer concierto de 'Got Back Tour'