Capacitan a productores mexicanos de animación con miras en Europa

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 12 (EL UNIVERSAL).- Se buscan productores mexicanos de animación, para ir a Annecy, el festival de género más importante del orbe.

El festival mexicano Pixelatl y el propio certamen francés han unido fuerzas para realizar una capacitación a cineastas nacionales para que cinco de ellos vayan a ofrecer sus proyectos a Europa el año próximo.

Los elegidos saldrán de dicha capacitación que se realizará en febrero y en la cual estarán creativos galos (productores, distribuidores y agentes de ventas), dando pláticas sobre el audiovisual.

"Estamos atentos a las necesidades de la industria audiovisual sobre qué se está moviendo y funcionando y nos dimos cuenta que en México ha falta perfil de productores de animación, el cual es muy particular porque de entrada, los tiempos para hacer algo de ese género es más larga que una ficción de acción viva (dos años mínimo) y requiere de más personas", comenta José Iñesta, director de Pixelatl.

"Y también se requiere de saber de coproducciones internacionales, la animación permite armar rompecabezas con países y estudios. En Europa todos los proyectos participan de cinco a ocho países y creemos que los productores mexicanos deben tener las herramientas para conseguir financiamiento y distribuir contenidos", agrega.

La convocatoria para participar en la capacitación concluye el próximo lunes, destaca Iñesta.

"Estamos buscando incluso a productores de live acción que vengan con algún proyecto de animación y después vayan a Annecy para conocer a agentes de ventas", subraya.

En México no hay cifras oficiales, pero un estudio ejecutado en el Libro Blanco Quirino, editado en 2019 por los Premios Quirino que anualmente reconocen a lo mejor de la animación iberoamericana, indica la existencia de 110 casas productoras de animación en la República Mexicana, pero sólo 14 de ellas se dedican a realizar películas, series o cortometrajes.

Tampoco hay números en cuanto personas especializadas en animación, pero al menos entre Anima Estudios (la saga de las leyendas), Huevocartoon; Éxodo y Mighty Animation, que maquilan para compañías como Cartoon Network y Nickelodeon, hay cerca de 500 animadores.

La cifra es la mitad de lo que tiene como base fija los estudios Disney, que además tiene el poder económico para contratar servicios en otros países, cuando es necesario.

En promedio anual se producen dos cintas del género en México. Desde 2021, buscando incentivar la animación, el Imcine lanza una convocatoria especializada, sin mezclarla con ficción como ocurría en años pasados.

"En México hay talento, sólo hay que dar el empujón", considera Iñesta.