Carlos Paz: una temporada teatral “incierta”, con algunas grandes apuestas, promociones y un cambio de estrategia

Carlos Paz: una temporada teatral “incierta”, con algunas grandes apuestas, promociones y un cambio de estrategia
Carlos Paz: una temporada teatral “incierta”, con algunas grandes apuestas, promociones y un cambio de estrategia

CORDOBA.- Villa Carlos Paz ya encendió motores de su cartelera teatral, que este año tiene al musical Mamma Mía, protagonizado por Florencia Peña en el Teatro Luxor, como gran apuesta. Hay una veintena de obras con al menos seis funciones semanales, y otros 65 espectáculos que se presentarán a lo largo del verano. Los productores y artistas están “expectantes”; las ventas para los fines de semana de Navidad y Año Nuevo fueron “muy buenas” y confían en el turismo “de cercanía” para tener buena concurrencia a las salas.

Miguel y Chino en banda
Miguel y Chino en banda - Créditos: @Mario Sar

Entre los espectáculos en cartelera que, se espera, serán los más convocantes se cuentan Miguel y Chino en banda, la presentación de los exMidachi (sin Dady Brieva) Miguel Del Sel y el Chino Volpato junto a Idania Dowman, Mauricio Jortak, Richard Laffite, Maxi Chavarría y músicos en vivo en el Holiday; Los mosqueteros del rey, protagonizada por Nicolás Cabré, Jorge Suárez, Nicolás Scarpino y Fredy Villareal (Candilejas 1), y el unipersonal de Jey Mammon (en el Zorba).

Son también de la partida la troupe que encabezan Pedro Alfonso y Paula Chaves en el Teatro del Lago, una tradición de cada verano; esta vez la obra es Misterio en la cabaña. Nazarena Vélez vuelve a la villa con Dos locas de remate, en compañía de Gladys Florimonte, bajo las órdenes de Manuel González Gil (Candilejas 2). En el Multiespacio Mónaco está Bien Argentino, el show que dirige Ángel Carabajal, este año con Gisela Bernal, Celeste Muriega, Christian Sancho, Julián Burgos, Mariquena del Prado, Andrés Teruel, Rosalía Alvarez y Sofía Arburua.

Misterio en la cabaña
Misterio en la cabaña

Las entradas están entre $7000 y $12.000 en promedio, aunque hay presentaciones puntuales que cuestan más, como también diversos tipos de promociones. Los productores reconocen que, este año, esa modalidad se profundizará como respuesta a la crisis que hay.

Dueño del Luxor y productor de 24 obras en la villa y seis en Mar del Plata, Miguel Pardo enfatiza que en la industria del espectáculo “no se puede sacar la ficha cuando salió la bola”. “ Cuando se planifica no se sabe qué pasará en seis meses. Apostamos fuerte, damos trabajo. A veces se empata, a veces se gana ”, asume, al tiempo que confía plenamente en el “tanque” que es Mamma Mía y en la dupla Del Sel-Volpato: “Se ponen la 10; son excelentes. Son obras de calidad, hay que generar la necesidad de ir al teatro . Tenemos propuestas para todos los bolsillos”. En su programación tiene también muchos standaperos.

Mamma mía
Mamma mía

Pablo Sitoni, productor y dueño del Teatro del Lago, se sincera y dice a LA NACIÓN que “se puede hacer” una propuesta como la liderada por Alfonso y Chaves por el elenco que “mueve la preventa; tienen millones de seguidores”. También indica que se espera una temporada “similar” a la del 2023. “ Hoy no dan los números para producir, porque implica alquilar varias casas, departamentos y eso cierra antes, con otros costos, diferentes a los que terminan siendo ”, describe. En ese contexto, este año también apuesta a “espectáculos que son eventos, presentaciones puntuales”, como un recital de Roque Narvaja o como Gabriel Rolón, que llegará el 22 de enero y ya tiene las entradas prácticamente agotadas.

Teatro Candilejas
Teatro Candilejas

Con una larga experiencia en veranos teatrales, Sitoni apunta que la “gran mayoría” de los espectáculos tienen una única función por semana. “ Ya no son las temporadas en que las presentaciones eran de martes a domingo, con dobles funciones tres veces a la semana. El nuevo mix da más o menos la misma cantidad de presentaciones, pero entre muchos más”, explica.

Bien Argentino se ha convertido en un clásico de los veranos en Carlos Paz. “Como la mayoría, tenemos bastante incertidumbre. Invertimos mucho; es una puesta mejor que la anterior -sostiene Carabajal-. La pandemia cambió la mentalidad de la gente, se disfruta el hoy, elige la diversión y esperamos que ese sea el motor, pero no va a estar fácil ”. El espectáculo –”más inclusivo, con eje en el rock aunque siempre hay algo de folklore”- tiene 40 artistas en escena.

Los mosqueteros del rey
Los mosqueteros del rey - Créditos: @Mario Sar

También Luis Lettona -productor de Vélez y de Los mosqueteros del rey- coincide con sus colegas en que es una temporada “incierta” donde “no se puede cobrar lo que deberían costar las entradas porque la gente no podría pagar”. Como todos, espera que los fines de semana se registren los picos de espectadores, ya que este verano será de estadías “cortas”. En diciembre, las obras que estrenaron tuvieron mayoría absoluta de cordobeses de la capital. Los productores enfatizan que toda la provincia y Santa Fe son claves en sus aportes de gente.