Carlos Vives y Juanes unen sus voces para rendirle tributo a 'Las Mujeres'

Ya se habían demorado mucho en darle a los fans y al mundo de la música latina una colaboración de este tipo, pero como dicen por ahí… “Nunca es tarde cuando la dicha es buena’”.

Y es que Carlos Vives se une por primera vez a uno de sus colegas más representativos de Colombia, a su paisa Juanes para interpretar juntos una nueva versión del clásico vallenato “Las Mujeres”, del recordado compositor de Dibulla, Colombia, Carlos Huertas.

Desde hace tiempo, Vives ha contribuido a la internacionalización de las canciones de Huertas, entre las que se incluye “El Cantor de Fonseca”, una canción escrita por Huertas sobre su propia vida en La Guajira. Ahora, Vives ha decidido subir al autobús del recuerdo a su colega Juanes y juntos le dan una frescura auténtica y un nuevo sonido a este clásico del vallenato que habla de la labor del ser más maravilloso del planeta, pero también el más difícil de complacer o entender… “Las mujeres”.

Read more: Juanes lanza 'Gris', un tema que refleja el vacío, el dolor y la confusión que casi lo lleva a la separación

Esta colaboración llega justo este año cuando se cumplen 30 de los “Clásicos de la Provincia”, la producción discográfica con la que Vives creó un nuevo sonido a partir de sus raíces, que le permitió proyectar el vallenato a un nivel internacional que ni él mismo se imaginó. El disco se convirtió en un clásico inmortal y desde el lanzamiento de su primer sencillo "La gota fría" ya nadie lo pudo parar.

En esta versión de “Las Mujeres”, la guitarra rockera de Juanes le da un toque especial a la pieza de vallenato interpretada por el ídolo de Santa Marta en los primeros segundos. Por supuesto, el acordeón interpretado por un par de mujeres talentosas como lo son Lupe y Ati, complementan el sonido de este clásico del género. Y ya cuando entra la voz de Juanes en la siguiente estrofa, el tema eleva su nivel hasta el punto de invitar a bailar, incluso a aquellos que no están familiarizados con el vallenato.

El video que acompaña al lanzamiento de este par de caballeros felizmente casados, incluye a más de 25 representantes de la belleza femenina, de diferentes nacionalidades y con distintas profesiones u oficios que van desde la fotografía, pasando por el modelaje, la medicina, el comercio del mercado, la costura, la mecánica y hasta la presencia de una elegante y valiente piloto de avión comercial.

Todas y cada una de ellas representan a las mujeres que realmente mueven el mundo con sus labores en los diferentes campos de la producción, las artes, la ciencia y mucho más. Entre las convocadas para participar en el video están la campeona olímpica Mariana Pajón, dos acordeonistas que le suman la modernidad del tema como (Lupe) y la joven de raíces arhauca Ati, la diseñadora Lia Samantha, la artista grafitera Ledania, las filantrópicas Catalina Escobar, Ruth Chaparro y Nadia Sánchez, así como también las influencers Surthany Hejeij (Surthy Cooks) y Janeth Colmeneres (la mamá de las recetas), entre otras féminas que le dan el colorido y realce al trabajo dirigido por Sergio Rodríguez y Felipe Montoya, quien por cierto aprovecha para darle un empuje al producto de exportación que tiene Colombia por excelencia, el café.

Read more: Carlos Vives iniciará ‘El tour de los 30’ en Nueva York y cerrará con broche de oro en Los Ángeles

“Ay que vaina las mujeres, porque acabaron conmigo. Qué será del pobre Juan Esteban (o Carlos Vives) sin dinero y sin cariño”, reza parte de la letra de este tema que, en honor a la verdad, tanto Juanes como Carlos tienen mucho que agradecer a sus respectivas compañeras de vida. Tanto Karen (esposa de Juanes) como Claudia Elena (esposa de Vives) han sido parte fundamental en el éxito de sus esposos, quienes en la cúspide de sus carreras han tomado la iniciativa de unir sus talentos para interpretar este tema que más allá de “tener en tormento a su alma, arruinada y sin calma”, lo que los tiene es felices y unidos.

¡Enhorabuena Carlos y Juanes!

Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Sign me up.

Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.