Carmen Salinas: el homenaje del Óscar que llena de orgullo a México

Carmen Salinas durante la inauguración de la galería
Carmen Salinas durante la inauguración de la galería "Mujer chingona". (Medios y Media/Getty Images)

Carmen Salinas recibió un homenaje a la altura de su carrera. La actriz mexicana, que murió en diciembre del 2021, fue recordada en el In Memoriam de los Oscars y llenó de orgullo a un país que todavía la recuerda con nostalgia.

La carrera de Carmelita, como se lo conocía popularmente, está marcada por las producciones de gran alcance. En pantalla chica o grande sus papeles emanaban la esencia barrial que siempre supo explotar y contagiar. Justamente el año pasado se había afiliado a la Asociación de Actores de EEUU, lo que tiene como beneficio poder votar para los Premios de la Academia. Y es que la actriz mexicana edificó un récord impresionante: 115 películas, 70 obras de teatro y 23 telenovelas.

Al momento de su muerte estaba participando en el melodrama Mi fortuna es amarte, producido por Televisa.

Con una tendencia irrevocable al lenguaje común, ese que puede escucharse en cualquier calle de México, Carmen siempre tejió una sólida relación con las clases populares. Incluso decidió incursionar activamente en el mundo político. Fungió como diputada del PRI en el Congreso de la Unión de 2015 a 2018. Las críticas abundaron y ella se defendió a su modo, que no era precisamente el más sutil.

En la televisión, su rol en producciones como María la del Barrio, donde dio vida a Agripina Pérez la reafirmó como una actriz imprescindible en toda producción de intenciones masivas. Carmen Salinas era un imán de atención. Los reporteros le pedían su opinión de todo. Y lo hacían todo el tiempo. Por sorprendente que pareciera, Salinas siempre encontraba un hilo entre su vida y la de alguien más. Siempre tenía una anécdota y una opinión, aunque no fuera la más afortunada.

Salinas falleció en diciembre pasado luego de sufrir un derrame cerebral que la mantuvo en coma durante un mes. (Luis Barron / Eyepix Group/Future Publishing via Getty Images)
Salinas falleció en diciembre pasado luego de sufrir un derrame cerebral que la mantuvo en coma durante un mes. (Luis Barron / Eyepix Group/Future Publishing via Getty Images)

En un mundo tan selectivo con los cánones, la aparición de Carmelita en los Premios Óscar no deja de ser un homenaje a una forma de entender el entretenimiento: el reflejo de las historias terrenales en las pantallas, la vida mundana convertida en ficción para placer de millones. Lo dicho: en televisión, teatro o cine, Carmen Salinas siempre tenía una intención imposible de negociar: brindar un producto con el que los espectadores se sintieran identificados.

Ese es el legado que dejó en México y que hoy ha sido reconocido en la meca del universo cinematográfico. Porque cada novela, por insulsa que se le pudiera calificar en su época y también en el presente, guardará siempre ese espejo de realidad que las megaproducciones ignoran. La aparición de Carmen Salinas en el Óscar fue breve, hasta instantánea si se quiere. Pero la eternización la consiguió mucho antes. Por eso no desentonó, porque Carmen Salinas siempre priorizó su autenticidad por encima de cualquier restricción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Ariana DeBose, de bailarina en Broadway a actriz ganadora de un Óscar