El carnaval de Cajamarca, "la fiesta más alegre de Perú", congregará a 100.000 visitantes

Lima, 23 ene (EFE).- El carnaval de Cajamarca, conocido como "la fiesta más alegre de Perú, espera congregar a unos 100.000 visitantes del 9 al 14 de febrero, anunció este martes la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, en la presentación de este evento que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

La ministra declaró que espera que esta edición de carnavales de Cajamarca, departamento en el norte de Perú, "sea inolvidable", y que la celebración y la diversión sea también una oportunidad "para reflexionar sobre estos 200 años de consolidación de nuestra independencia que se logró con las heroicas, batallas de Junín y Ayacucho".

En este sentido, dijo que se trata de una oportunidad para reflexionar sobre el tipo de ciudadano y ciudadana que el país espera tener.

"Esa reflexión es valiosa para recapacitar sobre los valores, la solidaridad y la justicia para un país más íntegro, con la eliminación del racismo y también de la violencia", indicó Urteaga.

Y añadió que en este evento también se deben recordar sobre los ejemplos que han dejado los próceres de la independencia de Perú.

"Aquellos peruanos y peruanas que lucharon por un Perú libre y sin diferencias y cada vez más íntegro, que reconozca esa diversidad cultural que también formó parte de todo este proceso identitario y de independencia", afirmó.

Este martes, en el mismo Ministerio de Cultura se celebró la presentación de la festividad junto con una delegación cajamarquina que con comparsas, músicos, patrullas de danzantes y personajes alegóricos trasladó a la capital peruana el espíritu del carnaval.

El carnaval de Cajamarca se festeja desde 1930 y se caracteriza por los coloridos desfiles, trajes originales y recitales de satíricos poemas y canciones por las calles de la ciudad norteña.

"Esta celebración, expresión del mestizaje español y andino, no se limita solo a los desfiles, bailes y coplas, sino que incluyen juegos donde el agua cobra protagonismo con el uso de globos, pistolas, baldes y otros recipientes que son utilizados para mojar a los participantes", explicó la agencia estatal Andina.

(c) Agencia EFE