Cartas para la libertad, serie documental

CIUDAD DE MÉXICO, enero 13 (EL UNIVERSAL).- Juana Barraza Samperio, mejor conocida como "La Mataviejitas", fue sentenciada a 759 años de prisión en el penal de Santa Martha Acatitla por 16 asesinatos en serie de mujeres de la tercera edad en los años 90 y 12 robos.

Por lo anterior, se estrenará la serie documental "Cartas para la libertad", donde Barraza Samperio contará su versión de los hechos desde prisión.

¿Qué es "Cartas para la libertad"?

De acuerdo con la sinopsis del programa, "Cartas para la libertad" es una serie documental en la que diversas mujeres privadas de la libertad cuentan su historia, mediante testimonios directos y la lectura de cartas en las que reflexionan sobre su vida antes de ser encarceladas, las condiciones que las orillaron a cometer o ser acusadas de diversos delitos, la vida cotidiana en prisión y, en algunos casos, su camino a la libertad.

Aunado a ello, las historias de estas mujeres atraviesan temas de violencia de género, desigualdad social, discriminación, maternidad, diversidad sexual y abandono de infancias.

"Un retrato con perspectiva de género sobre las condiciones estructurales, sociales y de falta de acceso a la justicia que atraviesan el destino de muchas mujeres en México", se lee en la descripción del canal de YouTube del Canal Catorce.

¿Quién es Juana Barraza, "La Mataviejitas"?

Juana Barraza nació en el municipio de Epazoyucan de Hidalgo en 1957, donde tuvo una vida en familia complicada. Recibió violencia por su madre a quien veía de algún modo en sus víctimas.

Se dedicó a la lucha libre en donde recibió violencia, así como por sus parejas sentimentales. Juana fue violentada por su madre, a quien veía de algún modo en sus víctimas.

Las investigaciones de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) encabezada por Bernardo Bátiz, le atribuyeron su primer asesinato en los años 90.

Durante las investigaciones, agentes de la Policía Judicial presentaron a dos mataviejitas, el primero en julio de 2004 identificado como Alejandro Ovando y luego, en septiembre de ese mismo año a Jorge Mario Tablas a quien buscaban desde 1998. Sin embargo, los avances se vinieron abajo cuando el 10 de febrero de 2005 fue hallado el cuerpo de otra víctima.

El 25 de enero de 2006, Bernardo Bátiz, procurador del entonces D.F. dio a conocer la detención de Juana Barraza, alias "La Mataviejitas", en la colonia Moctezuma primera sección en la delegación Venustiano Carranza.

La mujer fue sentenciada en 2008. La PGJ la acusó de 40 homicidios, pero el veredicto fue por 16. Juana Barraza dijo: "no merezco perdón ni de Dios ni de nadie, pero ya lo hice".