Cálido último adiós a Cecilia "La Incomparable", icono de la música chilena

Santiago de Chile, 25 jul (EFE).- Centenares de personas acudieron este martes al emblemático Teatro Caupolicán, en Santiago, para despedir a la cantante Cecilia "La Incomparable", icono de la música popular chilena fallecida de madrugada a los 79 años debido a una enfermedad pulmonar.

Los restos mortales de la artista llegaron cerca de las 11:00 hora local al hall del teatro que tantas veces la vio brillar y, tras un par de horas, fueron trasladados al escenario.

Afuera, centenares de admiradores cantaban y bailaban algunos de los temas que convirtieron a Cecilia en una de las artistas chilenas más relevantes del siglo XX, como "Baño de Mar a Medianoche", "Puré de papas" o "Dilo Calladito".

La compositora chilena Denisse Malebrán reconoció a EFE que Cecilia tenía una forma "diferente" de tomar el micrófono y de instalarse en el escenario "para lo que correspondía ser una mujer en aquella época".

"Siempre va a ser reconocida como la madre del rock, punk, de los gays y la reinas de las mujeres de la noche. En lo personal para mí fue una maestra, yo aprendí a cantar viéndola a ella", admitió.

Nacida en 1943 con el nombre de Cecilia Pantoja Levi, en Tomé, en la región del Biobío (sur), Cecilia fue una de las mayores exponentes de la Nueva Ola, el primer gran fenómeno de ventas de la música popular masiva en Chile surgido a inicios de la década de 1960.

"Se ha puesto el sol" y "Tango de Las Rosas" son algunos de los éxitos de la artista, quien ganó el Festival de la Canción de Viña del Mar en 1965.

"Más allá de la música increíblemente talentosa y el impacto que tuvo en los 60 con el movimiento de la Nueva Ola, creo que (su popularidad) tiene que ver con cómo era ella. Como figura artística se paraba en contra de ciertos cánones machistas. Y eso generó mucha polémica en algunos sectores conservadores", indicó a EFE el universitario Benjamín Seledón a las puertas del teatro.

Para Verónica Fuentes, vendedora de flores de 48 años, su voz era "única", pero también era "una figura irreverente y rebelde en su faceta musical".

Cecilia se distinguió de sus compañeros de la Nueva Ola incurriendo en géneros como el bolero, el tango italiano y el rock and roll y fue reconocida en 2016 con el Premio a la Música Nacional Presidente de la República, uno de los más importantes de Chile.

Los seguidores de la cantante podrán acudir al velatorio hasta las 14:00 hora local del miércoles, cuando se dará inicio al cortejo fúnebre que desembocará en el cementerio del Parque del Recuerdo, al norte de la capital andina.

(c) Agencia EFE