Centros de acopio para apoyar a comunidades impactadas por incendios forestales

undefined
undefined

México atraviesa por una crisis con la presencia de varios incendios forestales. Si quieres saber cómo ayudar, aquí te contamos de una iniciativa y un directorio con centros de acopio.

Diferentes organizaciones de la sociedad civil se unieron para abrir centros de acopio para atender la urgencia de las comunidades impactadas por los incendios.

La iniciativa incluye a organizaciones y proyectos dedicados a la reforestación y restauración ambiental en el país y afortunadamente se ha movilizó en redes sociales.

Mira: ¿Cómo prevenir y reportar un incendio forestal? Conoce los números a donde puedes marcar

Cómo apoyar a afectados por incendios forestales

Hasta ahora, 16 entidades han abierto centros de acopio en distintos sitios para recibir y entregar los víveres que recauden.

Las entidades que se han sumado a la iniciativa son: Ciudad de México, Guerrero, Veracruz, Chihuahua, Puebla, Estado de México, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Tabasco.

Es importante señalar que cada centro de acopio, según la entidad en la que se encuentre, recibe ayuda específica para las necesidades de cada urgencia a atender.

Por ejemplo, hay sitios que solo reciben donaciones en especie, así que te recomendamos consultar directamente con las organizaciones en sus redes sociales, donativos o brigadas.

Causas de los Incendios Forestales
Causas que provocan incendios forestales| Foto: @PC_Guerrero

Lee: ¿Qué hacer si se activa la Fase II de contingencia ambiental en la CDMX?

El directorio de centros de acopio

La iniciativa ciudadana de abrir centros de acopio para atender los incendios forestales surgió en redes sociales con la recopilación de sitios que pudieran atender este llamado.

Sofía Probert, bióloga y artista multidisciplinaria lanzó el llamado con una serie de publicaciones en su cuenta de Instagram junto con otros proyectos y aliados para difundir esta red de apoyo.

Para reunir la información de las organizaciones que están apoyando, se creó un directorio para encontrar centros de acopio para que puedas acudir directo a ellos.

El directorio de centros de acopio para afectados por incendios forestales viene dividido por estados y ciudades. Encontrarás la dirección de cada uno, sus redes sociales y qué tipo de donaciones o apoyo aceptan.

El objetivo también es ampliar el directorio para que más iniciativas se sumen.

Así que si conoces alguna y quieres añadirla en esta base de datos, consulta a las cuentas aliadas o visita el directorio que se encuentra público para consultar.

Te interesa: ¡¿Qué más quieres de nosotros sol?! Nueva ola de calor, te contamos qué medidas tomar

Más de 5 mil incendios en lo que va del año

Durante la primera semana de junio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que la tercera onda de calor se mantendría en territorio nacional lo cual trajo altas temperaturas en el país, de nuevo.

De acuerdo con el reporte semanal de incendios 2024 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en el reporte semanal del 1 al 6 de junio, en lo que va del año, se han registrado 5 mil 482 incendios forestales en 32 entidades federativas.

La superficie afectada es de 538,233.80 hectáreas, de las que el 94 % correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo, es decir plantas de altura menor y arbustos. Mientras que, el 6% fue arbóreo.

incendios forestales mexico mapa calor
Mapa con peligro meteorologico del día, con focos de calor detectados por el sistema HMS. Imagen: Conagua

Antes de irte: Te explicamos qué es un domo de calor, el término que circula en redes

Según el reporte Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales, los estados con mayor presencia de incendios en el país fueron: el Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Durango, Chihuahua, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca, que representan el 83 % del total nacional.

Por otro lado, las entidades federativas con mayor superficie fueron: Jalisco, Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Guerrero, Nayarit, Durango, México, Sinaloa y Chihuahua, que representan el 84 % del total nacional.

En ese sentido, del total nacional de incendios forestales, 752 correspondieron a ecosistemas sensibles al fuego, en una superficie de 57,479.6 hectáreas.

Datos al 11 de junio de 2024 de la CONAFOR registraron que, hasta ese día, se reportaron 95 incendios forestales sobre la República Mexicana, de los cuales 63 son activos, 25 controlados y 08 reactivados.