CEO de Netflix habla sobre la inteligencia artificial: 'Escritores y directores la usarán para mejor su trabajo'

CEO de Netflix habla sobre la inteligencia artificial: Escritores y directores la usarán para mejor su trabajo
CEO de Netflix habla sobre la inteligencia artificial: Escritores y directores la usarán para mejor su trabajo

Sin lugar a dudas, Netflix revolucionó la industria del entretenimiento desde su transición de un servicio de alquiler de DVDs a la plataforma de streaming más grande del mundo. Con un enfoque en la creación de contenido original y una biblioteca vasta, la compañía cambió cómo los espectadores consumen series y películas.

No te pierdas: 'Joker 2': Lady Gaga dice que su versión de Harley Quinn será 'vulnerable y auténtica'

El impacto de Netflix en la industria es innegable. Impulsó a otros servicios a seguir su modelo y forzó a los estudios tradicionales a adaptarse a un panorama en constante cambio. Además, dio lugar a producciones internacionales que han alcanzado un público global.

En este marco, el uso de inteligencia artificial en la industria del entretenimiento sigue tomando un papel central en el desarrollo de serie y película. Para Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, la IA será una herramienta fundamental para los equipos creativos de su empresa.

'Merlina de Netflix'
'Merlina de Netflix'

Ver Video

¿Qué dijo Ted Sarandos sobre el uso de inteligencia artificial?

En una entrevista reciente con The New York Times, Sarandos ofreció su perspectiva sobre el futuro de la inteligencia artificial en el cine y la televisión.

Te invitamos a leer: Jim Parsons dice que no volverá a interpretar a Sheldon Cooper

La IA no va a quitarle el trabajo a nadie. La persona que use bien la IA podría quitarle el trabajo a alguien. Escritores, directores y editores usarán la IA como una herramienta para hacer mejor su trabajo y para hacer las cosas de manera más eficiente y efectiva.

La carrera de Ted Sarandos en Netflix es un ejemplo de ambición. Desde su llegada a la compañía en 2000, supervisa la creación de contenido original que ganaron premios y capturaron la atención mundial. Su visión es clave para que Netflix se mantenga a la vanguardia en la era del streaming.

¿Temor a la IA?

Ahora bien, las declaraciones de Sarandos generan un debate significativo. El ejecutivo ve la IA como una herramienta que puede potenciar la creatividad y la eficiencia en la producción de contenido. Asegura que no se trata de reemplazar a los humanos, sino de proporcionarles herramientas avanzadas para mejorar su trabajo.

El uso de inteligencia artificial en Hollywood no es nuevo. Ya se utiliza para análisis de datos, recomendaciones personalizadas y mejoras en efectos visuales. Sin embargo, el potencial de la IA para transformar la escritura, dirección y edición de contenido está comenzando a explorarse más profundamente.

'Stranger Things' de Netflix
'Stranger Things' de Netflix

Ver Video

El debate en torno a la IA en la industria del entretenimiento se centra en varios puntos. Algunos temen que el uso excesivo pueda llevar a la pérdida de empleos y una disminución de la creatividad y el componente humano en la creación de historias. Otros ven a la IA como una herramienta que puede ayudar a superar bloqueos creativos y a gestionar tareas repetitivas, permitiendo a los artistas concentrarse en los aspectos más creativos de su trabajo.

La preocupación por la pérdida de empleos es legítima, pero Sarandos cree que aquellos que adopten la IA y aprendan a integrarla en su trabajo tendrán una ventaja competitiva. La clave estaría en la capacitación y en la disposición para adaptarse a las nuevas tecnologías.

También puede interesarte: 'Jurassic World': Richard Gadd, estrella de 'Bebe Reno', podría protagonizar la siguiente película

Ver Video