El chef chileno Rodolfo Guzmán dice que el potencial de la comida de Bolivia "es infinito"

La Paz, 25 may (EFE).- El chef chileno Rodolfo Guzmán, considerado uno de los cocineros más influyentes de Latinoamérica y entre los 10 mejores del mundo, según la competición ´The Best Chef Awards', afirmó que la comida de Bolivia tiene "un potencial infinito", durante su visita al país andino.

Guzmán, también propietario del restaurante Boragó en Santiago de Chile y quien es reconocido por su innovación en la cocina y el uso de ingredientes autóctonos y productos chilenos, cocinó esta semana junto a la boliviana Marsia Taha, por el décimo aniversario del restaurante Gustu en la ciudad de La Paz.

En un menú de ocho platos, los cocineros elaboraron una propuesta llamada 'Otoño Boliviano', realizado principalmente con productos del altiplano andino, que fueron elegidos por los chefs después de una visita al lago Titicaca y mercados bolivianos, para la celebración del restaurante reconocido en 2023 como el mejor del país andino por la lista 'Latin America’s 50 Best Restaurant'.

Asimismo, incluyeron elementos de la selva amazónica boliviana. "Soy promotora de lo amazónico, porque Bolivia también es amazónica", puntualizó Taha, quien también es la chef ejecutiva de Gustu.

Algunos de los ingredientes utilizados en los platos servidos a los comensales fueron: la k’oa, una planta usualmente utilizada para fines medicinales, la cañahua, el isaño, wira wira, miel de abejas señoritas, palmito, oleaginosas amazónicas, manzanas de la Patagonia, congrio y pato.

Ambos cocineros defienden el uso de los productos locales y promueven que los ojos del mundo volteen hacia la gastronomía de la región.

Guzmán, durante una conversación con periodistas, aseguró que su país es su inspiración. "Me mueve mi territorio, mi gente y mi cultura", afirmó.

También indicó que "Bolivia y Chile comparten que no se habla enérgicamente de su gastronomía, pero la comida de ambos países no tiene limites".

Por su parte, Taha destacó la cocina de Guzmán, por rescatar la comida y técnicas de la comunidad mapuche, uno de los pueblos indígenas más grandes de Chile.

"Él rescata todo lo nativo, lo de origen, piensa como yo, mientras rescatas la tradición culinaria rescatas la identidad", manifestó la chef.

Agregó que el chileno "hace una cocina de recolección muy silvestre" y que por esto "cada ingrediente es muy diferente a lo que se conoce tradicionalmente".

Mientras que el cocinero chileno dijo que la gastronomía es señal de cultura y que "un país sin cultura no se desarrolla".

"La gastronomía es una gran manera de generar conocimiento y puede ayudar para alimentar a las personas en el futuro", sentenció Guzmán.

(c) Agencia EFE